Barakaldo deja escapar más de un millón de euros del polideportivo de Lasesarre
El equipo de gobierno tampoco habría cobrado los 557.000 euros por las obras del spa que nunca abrió
Barakaldo. El polideportivo de Lasesarre debería haber estrenado un balneario y un gimnasio en 2009. A punto de finalizar el año 2012, en el edificio solo quedan unas instalaciones obsoletas para tal fin y completamente vacías. El Ayuntamiento de Barakaldo adjudicó en 2002 la gestión de este servicio a la empresa Azatres, la misma que en la actualidad se hace cargo de la cafetería del polideportivo municipal. Sin embargo, y a pesar de que el Consistorio fabril aportó cerca de 557.000 euros por acondicionar el local, el centro de spa y ejercicio nunca se ha puesto en marcha y, según los documentos a los que ha tenido acceso DEIA, el dinero, que por contrato debía haber salido de las cuentas de la adjudicataria, no ha sido devuelto a las arcas municipales. Esta cifra se sumaría a los 500.000 euros que la misma empresa adeudaría al Ayuntamiento por los trabajos de adecuación de la cafetería; una deuda que tampoco ha sido saldada a día de hoy.
Han pasado cuatro años desde que las obras de acondicionamiento de las instalaciones del balneario y gimnasio baracaldés finalizasen. El proyecto, que fue denominado Body Planet Gym, contaría -según se detalla en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico- con 436 m2 en los que se distribuirían duchas vichy, hidromasajes, duchas clónicas, de barro, tonificantes y un sinfín de máquinas de musculación... La adjudicataria, la empresa Azatres, debía encargarse de la gestión de estas instalaciones durante un periodo "no máximo a 20 años".
El local en el que se instalaría el nuevo servicio necesitaba de un acondicionamiento especial, sobre todo en lo referente al spa urbano. La obra corrió a cargo de Bilbao Ría 2000, quien levantó también el que se convirtió en el segundo polideportivo de Barakaldo.
El coste de los trabajos no podía ser menor, tal y como reza el contrato entre el Ayuntamiento y Azatres, a 556.202,72 euros; un importe que el Ayuntamiento adelantó para su ejecución, pero del que, una vez finalizadas las obras, debía hacerse cargo la concesionaria. "Las obras menores e instalaciones especificadas en el pliego de prescripciones técnicas, ejecutadas por Bilbao Ría 2000, serán abonadas por el propio concesionario", se lee en el acuerdo firmado en 2002. A pesar de las especificaciones del contrato, el dinero no ha sido reclamado en los últimos cuatro años por el gobierno socialista de Barakaldo, que tampoco ha incidido en que este servicio se ponga en marcha cumpliendo con los términos de la adjudicación.
más de un millón de euros Los cerca de 600.000 euros -99.831.600 pesetas- del acondicionamiento de Body Planet Gym no sería la única deuda que podría haber dejado escapar el Ayuntamiento fabril. Tal y como adelantó DEIA, los socialistas tampoco habrían reclamado a Azatres los 501,411 euros que ésta debería de los trabajos de preparación del local que se convertiría en la cafetería del mismo polideportivo. De esta manera, el equipo de gobierno baracaldés habría dejado escapar de sus arcas municipales más de un millón de euros -166.386.000 pesetas- en una época en de recortes económicos.
A pesar de las cuentas pendientes, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) de Barakaldo convocó hace tres meses un consejo en el que pretendía resolver el contrato que unía a Azatres con la cafetería de Lasesarre. La resolución se llevaría a cabo de forma "pacífica", ya que los socialistas dejaban constancia de la "inexistencia" de deudas entre ambas partes.
La oposición solicitó entonces explicaciones acerca de los 500.000 euros que no habrían reclamado a la concesionaria quedando, según los partidos que forman parte del consejo del IMD, "evidencias claras de que había cosas que aclarar".
Además, el propio consejo de la institución deportiva reconoció el "incumplimiento" por parte de Azatres del contrato firmado en 2002 para gestionar la cafetería en al menos cinco puntos, como por ejemplo el horario de apertura y cierre y el número de empleados.
PNV, Bildu, PP y Ezker Anitza han solicitado la celebración de un nuevo consejo para recibir nuevas explicaciones al respecto.
Más en Bizkaia
-
11.000 kilómetros desde Japón para animar al Tottenham
-
La prensa inglesa se hace eco del bilbaino que echó al aficionado del Manchester United de un andamio: "Alde nire lurretik"
-
Athleticzales en Ametzola: "Ya que no se animan ellos, tendremos que hacerlo nosotros"
-
Bonificaciones para medidas “no letales” que procuren la convivencia entre el lobo y la ganadería