Bilbao declara el centro y el Casco Viejo como "zonas de gran afluencia turística"
El gobierno municipal dice que no le "enamoran" las medidas del decreto de Rajoy pero "tiene que cumplir la ley" para evitar que el decreto de liberalización del comercio del Gobierno español afecte a toda la villa
BILBAO. El Gobierno municipal de Bilbao procederá en las próximas semanas a declarar el centro de Bilbao y el Casco Viejo como "Zonas de Gran Afluencia Turística", en cumplimiento del decreto del Gobierno del PP sobre medidas urgentes de liberalización en materia de horarios comerciales.
Este anuncio ha sido realizado en la sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Bilbao, donde se debatía una iniciativa de Bildu para que el pleno rechazara el borrador de Real Decreto Ley de Medidas Urgentes de Liberalización en materia de horarios comerciales y promoción de venta. La proposición de Bildu ha sido rechazada.
Esta formación ha recordado que este decreto establece la libertad de horarios para los establecimientos de menos de 300 metros cuadrados, elevar de 72 a 90 las horas semanales de apertura y ampliar de ocho a diez el mínimo de domingos y festivos que los comercios podrían abrir, además de los domingos de rebajas y los festivos de la campaña ciudadana. También se fijaba un grupo de 14 ciudades, entre ellas Bilbao, para que designen un "área de gran influencia turística" que dispondría de plena libertad de horarios.
En su intervención, Bildu ha reclamado al Gobierno municipal que se oponga a estas medidas porque pueden ser el "fin del pequeño comercio" y le ha reprochado que "siga beneficiando" a las grandes empresas y cadenas comerciales, como, a su juicio, se hace con la reciente modificación del Plan general de ordenación urbana por la que los comercios podrán crecer en vertical. Bildu ha añadido que esta modificación se ha realizado para que "una cadena comercial muy conocida ubicada en la plaza Elíptica pueda ampliar su establecimiento".
Tras esta intervención, ha tomado la palabra el delegado de Alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, quien ha respondido a Bildu que las administraciones están para "cumplir las leyes" y ha indicado que también esta formación "lo cumplirá".
Aldekoa ha señalado que no están "enamorados" de estas medidas, pero ha asegurado que van a cumplir la ley y que lo que afecta al Ayuntamiento es lo relativo a la declaración de "Zonas de Gran Afluencia Turística".
EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY
En este sentido, ha adelantado que en las próximas semanas se va a declarar, en cumplimiento del decreto del Gobierno central, como "Zona de Gran Afluencia Turística" el centro de Bilbao y el Casco Viejo. En concreto, la zona será desde Autonomía hasta San Mamés y hasta la Ría y, por otra parte, el Casco Viejo.
Esta decisión, según ha explicado, se comunicará al Gobierno vasco y ha indicado que ya se ha comunicado a Bilbo Dendak. Aldekoa ha añadido que, si no se tomara esta medida, todo Bilbao sería considerada como "Zona de Gran Afluencia Turística" con la "consiguiente liberalización" de horarios.
Por otra parte, en su intervención ha negado que la medida para que los comercios puedan crecer en vertical se haya adoptado porque lo haya solicitado una cadena comercial. Esta medida responde a la necesidad de trabajar, en el ámbito del sector del Comercio, con "flexibilidad y adaptabilidad" y pretende mejorar la capacidad para la actividad comercial.
Aldekoa ha señalado que el sector del Comercio cambia "mucho" y hay que "adelantarse" o el entorno "nos pasa por encima". Ha añadido que el problema del Comercio en Bilbao no es la apertura en domingos o festivos sino que, como consecuencia de la crisis, han cambiado, "de forma rotunda" los hábitos de consumo.
En este sentido, ha ofrecido algunos datos sobre el sector del comercio. En concreto, en el segundo trimestre han caído las ventas en el comercio minorista de Bizkaia un 7,4 por ciento y en las grandes superficies un 5,3 por ciento. Las grandes superficies han estado todo el año perdiendo ventas, salvo en agosto, que aumentaron un 1,1 por ciento cuando estos establecimientos abrían los sábados por la tarde y Bilbao "ha cerrado".
En concreto, en el comercio minorista, han caído las ventas de productos no alimenticios un 10,9 por ciento. Por otra parte, el número de licencias de comercio minorista en Bilbao ha disminuido en 114 hasta un total de 6.768 en el último trimestre. Esa pérdida de licencias se concentra en los comercios de textil, calzado y de equipamiento de hogar y construcción.
Las personas afiliadas al comercio minorista en Bilbao eran 14.274 en julio de 2012, 544 menos que en el mismo mes de 2011. Aldekoa ha señalado que, en lo que va de año, se han perdido 220 comercios en Bilbao, con una destrucción de 725 empleos. En al actualidad, existen 7.700 comercios.
En el turno de intervenciones, el PSE ha señalado que está en contra de que se liberalice "sin fronteras" porque ello afecta a "los más débiles", pero ha indicado que en el sector hay que adecuar la oferta y la demanda, aunque se pongan "ciertas cautelas. Los socialistas han indicaron que hubieran apoyado la propuesta de Bildu si no hubiera incluido la mención de "se insta a la Junta de Gobierno local" a no aplicar las medidas recogidas en el citado decreto del Ejecutivo del PP. Por su parte, el PP ha expresado su rechazo a la propuesta de Bildu.
Por otra parte, en este punto del orden del día y ante una alusión de Bildu al cumplimiento también de la eliminación de la paga extra a los funcionarios, Aldekoa ha señalado que efectivamente tienen que cumplir la ley, pero que si algún informe jurídico pone de manifiesto que es posible no cumplir con esta medida, se hará. Aldekoa ha añadido que también Martin Garitano cumplirá la ley y, si no, "dejará de ser diputado".
Por otra parte, tanto el PNV, como el PSE y el PP ha aprovechado el debate de este punto para expresar su solidaridad con los comerciantes a los que ayer se "presionó, agredió e insultó" por abrir su comercios durante la huelga general y con los consumidores que querían hacer sus compras.