ermua. El Ayuntamiento de Ermua ha dado comienzo a las obras de remodelación de la plaza Cardenal Orbe, una actuación que se está llevando a cabo en el marco del Plan de Revitalización Comercial de la villa. El proyecto se centra en el cambio del pavimento existente, de piedra caliza abujardada de 3,5 centímetros de espesor, por otro de la misma calidad pero de 5 centímetros. Y es que el objetivo es que "aguante mejor el peso de los camiones que tienen que entrar con cierta frecuencia a la plaza con motivo de diferentes eventos culturales y sociales", apuntaron desde el Consistorio.

Otros de los trabajos que se desarrollarán serán la sustitución de la rejilla perimetral del frontón y parte del mobiliario urbano, concretamente papeleras y bancos que se aprovecharán para otras zonas del municipio. Además, se recortará uno de los bancos de piedra de la plaza, puesto que actualmente dificulta la entrada de camiones de cierta envergadura. Aprovechando que se va a realizar una obra de estas características se va a acometer también la preinstalación de los tubos de fibra óptica para evitar tener que volver a abrir zanjas una vez terminada la obra.

Con el fin de agilizar el proyecto y evitar problemas se han llevado a cabo reuniones entre técnicos municipales, responsable de la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Ermua y la empresa que está ejecutando la obra. Así, se ha elaborado un listado de todos los comercios implicados para que en caso de algún problema la empresa o el Ayuntamiento pueda contactar rápidamente con ellos. Además, se ha establecido una planificación de ejecución de las obras en tres fases con objeto de "molestar lo menos posible a los distintos comercios", informó el Consistorio ermuarra. En la primera se trabajará en el tramo comprendido entre la taberna Infreñu y la mercería. En la segunda, desde el bar Zabal hasta el final de la plaza. Y por último, se remodelará la zona del Titanic.

Esta obra se adjudicó el pasado mes de marzo por un importe de cerca de 200.000 euros, y el plazo de ejecución previsto es de tres meses. De esta manera, el objetivo será que los trabajos estén finalizados en noviembre, de modo que el lugar pueda acoger como es habitual la tradicional feria de San Martin. Para ello, será necesario "que se cumplan los plazos marcados y las condiciones climatológicas acompañen", reconocieron desde el Ayuntamiento.