Síguenos en redes sociales:

Gernika-Lumo y Ondarroa encienden su mecha festiva

Ambas villas se suman a la catarata de actos de los Andramaris y Sanrokes

Gernika-Lumo y Ondarroa encienden su mecha festivaI. Alberdi

gernika-lumo. La jornada de víspera servirá hoy para que Ondarroa y Gernika-Lumo se sumerjan en sus fiestas patronales. Con sendas programaciones en las que sobresalen la oferta musical, los espectáculos deportivos, las citas gastronómicas o las actividades infantiles, la localidad foral abre sus Andramaris y Sanrokes -hasta el 18 de agosto- con el chupinazo y la bajada de las cuadrillas desde la cuesta del Pasealeku; mientras en la villa costera la mascota festiva Leokadi descenderá, secundado por los Kortxeleko Mamuk, para que los ondarrutarras no abandonen el jolgorio y la camisa de mahón hasta el 17 de agosto.

Con escasas novedades con respecto a ediciones anteriores, el txupinazo a las 20.45 horas marca hoy en inicio de las fiestas gernikarrras. Otro año más, su mayor aliciente es la programación musical del Pasealeku, que además de dar cabida a los grupos locales, este año contará con Gozategi (esta noche), Soziedad Alkoholika (mañana), Esne Beltza (viernes) y Oskorri (el sábado). Con la visperada como primera etapa, mañana arribará el tradicional día de Andra Mari para, a continuación, seguir con el menú festivo en San Roke, una jornada en la que los fogones tomarán la villa formando una kilométrica mesa en la que se reunirán las cuadrillas. El sukalki, que este año repartirá premios también entre los más jóvenes -dos galardones de 200 euros-, también contará con múltiples alicientes para los menores, como zonas de juegos, xakegol o payasos.

Otro año más, la recuperada garrafa gernikarra, bebida tradicionalmente festiva elaborada con txakoli, un poco de coñac, limón y azúcar enfriado con hielo, será repartido en buenas cantidades en el Pasealeku en San Roke a partir de las 12.30 horas; este año, además, con una asociación creada por vecinos de la villa "para dar continuidad a la tradición". Por último, la jornada se cerrará a las 23.15 horas con fuegos artificiales de Astondoa. Siguiendo con el tour festivo gernikarra, las dos últimas etapas también contarán con una cargada agenda. No en vano, el viernes se celebra el siempre concurrido San Roketxu en el que los vecinos se disfrazarán para dar color a la fiesta y Artekale albergará la carrera de burros, mientras que la jornada de cierre del sábado estará centrada en las carreras de caballos y el concierto de Oskorri, mítica banda que pondrá el broche de oro a las celebraciones.

SABOR MARINERO

Con similares ansias pero con un marcado sabor marinero, Ondarroa también da inicio hoy a sus fiestas patronales. Los Andramaris, con un presupuesto de 102.000 euros -20.000 euros más que el pasado año-, buscan que no haya descanso desde hoy y hasta este sábado. Iniciados con algunas actividades durante el pasado fin de semana, el menú será suculento las próximas jornadas. Tras el salve vespertino en el santuario de Antigua, la tamborrada anuncia esta medianoche la bajada de Leokadi, con la que los ondarreses se enfundarán el mahón.

Con esta prenda a cuestas encararán la jornada de mañana -con el aurresku de honor a las 13.00 y los fuegos artificiales a las 23.00-, el siempre bullicioso Arrantzale Eguna del jueves con olor a marmitako -con el campeonato organizado por la asociación Arranondo- y concierto de Doctor Deseo, y una jornada final con euskal romería.