La falta de colonias en Barakaldo dispara la oferta privada
Guarderías y escuelas de la localidad duplican los niños que acuden a sus actividades estivales
Barakaldo. El verano ya ha llegado y las vacaciones en los centros educativos baracaldeses, también. El problema es que los padres aún tienen que ir a trabajar y los niños no quieren desaprovechar ni un minuto de su tiempo de ocio. El pasado año -al igual que los anteriores- la opción para que los más pequeños pudieran disfrutar de sus vacaciones estaba clara: las colonias municipales organizadas por el Ayuntamiento de Barakaldo. Sin embargo, la decisión municipal de cambiar el modelo de las colonias y dejar su organización en manos de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) han dejado sin el recurso mayoritario a los padres obligándoles a investigar las opciones que ofrece la iniciativa privada.
Más de 700 niños se beneficiaban de estas actividades veraniegas en la localidad fabril. "Es una iniciativa que siempre ha tenido muy buena respuesta. Y los aitas siempre estábamos pendientes de que se abriera el plazo de inscripciones para no quedarnos sin plazas", asegura María, vecina de Barakaldo con dos hijos de 4 y 7 años. María no tendrá vacaciones hasta mediados de julio. Trabaja por las mañanas y no tiene familiares cerca con quien dejar a sus hijos. "Como el Ayuntamiento no ha informado de las colinias municipales hasta que lo vimos en prensa, este año nos hemos buscado la vida para llevar a los niños a unas colonias que organizan donde los niños hacen extraescolares, que es más caro, claro", señala. "Fue difícil porque en muchos sitios me decían que estaban saturados, que ya no podían coger a más niños", subraya sorprendida.
el doble de plazas En la Escuela Surica, sita en el municipio, no se lo pueden creer. Hasta la fecha cada verano atendían a alrededor de 20 niños; un grupo con el que desde primera hora de la mañana y hasta las tres de la tarde se entretenían con juegos de mesa, actividades de dibujo al aire libre, talleres de anualidades y diversos juegos al aire libre.
Este verano, ya tienen apuntados a 40 baracaldeses de hasta nueve años. "Es increíble", describe Blanca, su directora. "Este año hemos notado muchísimo que ha venido mucha gente preguntando por las actividades que realizamos, el precio, las opciones...", explica. La demanda ha crecido y la directora lo achaca a la falta de unas colonias municipales que den servicio a más niños. "Probablemente se deba a esa decisión", afirma.
Además, la mayoría de los usuarios de las colonias de Surica son antiguos alumnos que, al enterarse de que la escuela organiza este tipo de iniciativas, "ha decidido venir aquí. "Probablemente otros años hayan estado utilizando las municipales y ahora, al desaparecer, han optado por acudir a nosotros", razona.
También en el entorno de Megapark notarán este año un aumento de alumnos veraniegos. Y es que la escuela infantil Chiquitín también tendrá más trabajo de lo normal durante los próximos dos meses. "Ha habido una oleada de padres que han venido interesándose por las actividades de verano y tenemos un grupo más amplio que otros años", adelanta Damaris, directora de la guardería.
Sus servicios se centran en actividades lúdicas "como las piscinas de bolas, por ejemplo", durante el mes de julio y la primera quincena de agosto, las semanas más problemáticas para compaginar la vida laboral con el cuidado de los más pequeños. Si en años anteriores Chiquitín había servido de lugar de recreo a grupos de 10 a 14 niños de entre 3 y 6 años, este año tendrán jugando en sus instalaciones en Megapark a más de 18. "Y si hace falta podríamos abrir un aula más", anuncia la directora.
Todos los municipios de la comarca ofrecen colonias de verano municipales, a pesar de la crisis. En Portugalete, por ejemplo, podrán beneficiarse de sus actividades estivales hasta 1.000 niños y en Santurtzi, 250. La falta de iniciativas en Barakaldo ha provocado también que muchos padres inscriban a sus hijos en las actividades de localidades vecinas.
Sin embargo, no hay mal que por bien no venga y con la situación de desempleo actual, los responsables de la iniciativa privada al menos, celebran la creación de puestos de trabajo para este fin. "Nosotros hemos tenido que contratar a una persona extra para que nos ayude con tanta demanda", cuenta Damaris. En la guardería Surica también han tenido que contratar a tres personas para controlar el ajetreo veraniego. "Así cogeremos con más ganas las vacaciones", bromean. Los bolsillos de los aitas, en cambio, no tienen tantas ganas de chistes. Y es que los precios de las colonias pueden oscilar entre los 42 euros por semana a los 370 el mes.