ortuella

La temporada de Bolos a Katxete empezó ayer a calentar motores con la celebración en el carrejo ortuellarra de Urioste de la primera jornada del II Campeonato de Bizkaia de esta modalidad juego de bolos que, como reseña un aficionado, "es tan vasco que ni se sabe cuando empezó", en alusión a su larga trayectoria en los concejos del valle de Somorrostro.

Una cita que llega tras la Fiesta de la Cereza de El Regato, que acogió el sábado día 2 el primer concurso del año a tres bolas, y tendrá continuidad hoy, a partir de las 11.00 horas, en el carrejo de Ugarte (Trapagaran). Con esta segunda tirada se conocerá a los 12 bolaris que buscarán en los próximos fines de semana una de las tres plazas para la final que tendrá lugar el día 23 de junio en Urioste.

Es el arranque de una larga temporada de campeonatos, memoriales y premios, a los que se pondrá el cierre el fin de semana del 8 y 9 de septiembre con el Torneo a la Regularidad, que se celebrará en el carrejo de El Regato, y que viene marcada por dos noticias relevantes: una de cal y otra de arena.

Por un lado, el calendario bolari incluye por primera vez un Desafío al Campeón, que se llevará a cabo el 4 de agosto en Urioste una vez que haya concluido el XXXII Campeonato de Euskadi que se desarrollará entre el 14 y el 22 de julio en el carrejo trapagarandarra de Durañona. "Queremos animar un poco el calendario y para ello hemos planteado la oportunidad a que cualquier bolari del campeonato, con una apuesta mínima de 60 euros, pueda desafiar al campeón", explicaba Aitor Zamarripa, portavoz del carrejo de Urioste quien confía en que "esta opción, junto con el desafío por parejas Memorial Juan Etxaniz del 29 de julio, atraiga a más bolaris y público".

No en vano, el futuro del bolo a Katxete, un juego rural que circunscribe su práctica a los carrejos de Ezkerraldea y Zona Minera, adolece de un apoyo institucional suficiente como para hacer que los premios hagan más atractivas las pruebas regulares.

"Hoy se gana en premios lo mismo que hace 25 años sólo que entonces 200 pesetas era dinero y ahora 20 euros no dan para nada", lamenta Kike Kalabozo, curtido bolari de Urioste que tuvo el privilegio de jugar la final por parejas del campeonato que se disputó en la inauguración oficial del nuevo carrejo en 1986.

Zierbena La de arena, al hilo de la queja generalizada sobre el futuro incierto del bolo a Katxete sin el apoyo decidido por parte de las instituciones -sobre todo para ilusionar a la juventud en la práctica de este bonito deporte autóctono-, llegaba este pasado mes de febrero con el anuncio de la disolución de la Asociación de Bolos a Katxete El Ciervo de Zierbena, la sociedad que atendía los carrejos de La Cuesta y la playa de La Arena.

"Nos ha dado mucha pena tener que poner un punto que esperemos no sea final, pero sí el punto y aparte en la trayectoria de esta sociedad creada en 1993, tras la desanexión de Zierbena", reseñaba Maxi Bañales, secretario del club que debió levantar el doloroso acta de disolución adoptado el pasado 28 de octubre.

El contrapunto a esta lamentable interrupción está en el carrejo baracaldés de El Regato que es hoy día una honrosa excepción en el panorama general del Katxete que ha visto como en los últimos años el número de bolaris y de seguidores, ha experimentado un paulatino retroceso o el caso de Zierbena, cuya desaparición deja en el aire la cita obligada que, durante muchos años, tenían los aficionados con el concurso de La Arena (San Ignacio) y en Aldapa durante las fiestas de San Roque. "Nosotros no podemos quejarnos de nuestra plantilla porque contamos con cerca de 40 jugadores, entre ellos 6 menores de 18 años, que están a un buen nivel", subraya José Miguel Álvarez, miembro de la directiva del carrejo de El Regato y vocal de los aficionados del Katxete en los órganos federativos.

Su autorizada voz defiende a los carrejos de Katxete ante la federación de Bizkaia -a la que pertenecen desde hace unos 5 años- y la federación vasca, que este pasado mes de febrero ratificaba la integración del Katxete al listado de bolos federados con cerca de 100 licencias. "Nosotros creemos importante estar federado porque aunque la práctica del Katxete no sea peligrosa, nadie está salvo de una caída o un resbalón y para ello la federación pone a disposición del bolari varias clínicas donde se podrían tratar ", indica Álvarez destacando la importancia de esta "prevención" en el caso de los más jóvenes.

Colegios En este sentido, Álvarez valora muy positivamente la experiencia puesta en marcha con varios colegios de Barakaldo para que los escolares de la anteiglesia conozcan la historia de este bonito deporte que llegó a contar hasta no hace muchos años con otros dos carrejos activos: el de Gorostiza y el de Basatxu. "Han pasado 6 colegios con grupos de hasta 20 chavales de 12 y 13 años que han podido conocer y practicar un juego que es uno de los elementos ligados a la historia de su pueblo".

Y es que el Katxete, como bien recoge el calendario de este año, no tiene edad y tanto niños como seniors o veteranos tiene su hueco en los carrejos de Durañona, El Regato, Sanfuentes (Abanto-Zierbena), Urioste y Ugarte.

Los más jóvenes, hasta 14 años, tuvieron ayer y hoy la posibilidad de mostrar sus habilidades en el carrejo pequeño de Urioste a los que seguirán competiciones en el de Durañona, el 5 de agosto y el 1 de septiembre con motivo de las fiestas patronales del municipio, y el campeonato de Euskadi que será en Urioste el 8 de Septiembre.

También los veteranos colaboran en la difusión del Katxete con la XXXII edición del campeonato de Euskadi para mayores de 50 años, a celebrar el 21 de julio en Sanfuentes, o el III Campeonato de Bizkaia para mayores de 55 años que tendrá lugar en El Regato el 28 de julio.

Sin embargo, los aficionados en general estarán muy atentos a la evolución que puedan tener este año los dos bolaris que hoy por hoy están en mejor condición, Javier Gorostiaga, de Durañona, que este año defiende su título de campeón de Euskadi, y Javier Lores, de El Regato, subcampeón de Euskadi y campeón de Bizkaia en 2011. "Son si duda alguna dos de los mejores bolaris del momento", reconoce sin ambages Aitor Zamarripa desde Urioste y que aún recuerda, como la cátedra que asistió a la final de Sanfuentes de 2011, "el gran partido que hicieron, de los que hacen afición".

De momento, el baracaldés se llevó el entorchado del primer concurso a tres bolas celebrado en El Regato la pasada semana. "Después de haber empatado con el también jugador de El Regato, Borja Palenque, al final, en el desempate venció Lores con 13 bolos", recuerda Jose Miguel Álvarez, quien por cierto se llevó el primer premio en la categoría de veteranos de la prueba baracaldesa.