Gorliz. Gorliz se ha marcado como objetivo que en el municipio se creen y, posteriormente se consoliden, grupos de mujeres. Para ello, el Consistorio efectuará una exhaustiva radiografía de la situación de la población femenina en la localidad gracias a la subvención de 8.850 euros que ha recibido por parte de Emakunde. "Pretendemos potenciar grupos de mujeres de diversas edades que en un futuro puedan constituirse en asociaciones de mujeres", explica Itxaso Martín, concejal de Igualdad en el Ayuntamiento gorliztarra.
El proyecto de diagnóstico de igualdad persigue conocer cuál es la problemática, la carencia, la necesidad de las mujeres en todos los ámbitos, desde el educacional, hasta el comercial, social o cultural. "Nos parecía fundamental elaborar este diagnóstico y hemos puesto todos los mecanismos encima de la mesa para poder optar a esta subvención. Se trata de un proyecto que presentamos en enero", apunta Martín. Así, el trabajo que se realizará supone un análisis detallado de la situación sobre la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres que existe en el municipio. "Se van a realizar sucesivamente actividades de recogida de información, de análisis, de debate interno… y finalmente se formularán una serie de propuestas que pueden integrarse en el Plan de Igualdad", apunta la edil gorliztarra.
En este sentido, el Ayuntamiento de la localidad costera ha aprobado en el último pleno ordinario el segundo programa de igualdad que se potencia desde la Mancomunidad de Uribe Kosta. Gorliz se ha mostrado implicado en el desarrollo de este proyecto y además, ha llevado a cabo una serie de iniciativas propias en este ámbito; como por ejemplo, la puesta en práctica de un taller pionero en el que se trabaja con profesores, padres y alumnos de sexto de Primaria. El objetivo es actuar también en la educación infantil para que los niños no sean unos agresores en el futuro y mejorar la educación sexual de los escolares.
Ahora, la próxima meta es que las propias mujeres se agrupen y puedan llegar próximamente a asociarse. Y es que en Gorliz no existe ninguna asociación de mujeres. El primer paso es efectuar el diagnóstico que Emakunde ha apoyado con casi 9.000 euros. "Este estudio va a analizar la realidad del municipio en todos los sentidos. Queremos identificar necesidades, problemas, centros de interés y oportunidades de mejora en relación a la igualdad en el municipio. Se va a determinar dónde es prioritario actuar y va a ser nuestra base de trabajo", resalta Martín.
Con todos los agentes Para realizar este estudio, se trabajará con los agentes sociales de todos los ámbitos: centros de estudio (profesorado, otros trabajadores y alumnado), movimientos feministas, asociaciones de distinto tipo, centros de salud, empresariado... entre otros.
Para ello, se realizarán entrevistas personalizadas, así como grupos de discusión. "Pretendemos hacer a la ciudadanía partícipe en todo el proceso de principio a fin. Que se creen verdaderamente la que la igualdad no solo una cuestión de la administración, sino de toda la ciudadanía.
Así, se identificarán conjuntamente posibles estrategias de actuación con toda la población en áreas como en el deporte, la infancia, las actividades culturales... Lo que se pretende es que sea una metodología participativa, proactiva y que suponga una reciprocidad entre el Ayuntamiento y las personas del municipio de Gorliz", valora la concejal de Igualdad.