Síguenos en redes sociales:

Cuatro siglos con las clarisas

El centro educativo San Antonio-Santa Rita rindió homenaje a las religiosas

Cuatro siglos con las clarisas

Durango

LAS monjas clarisas llegaron a Durango en 1612, por lo que este año, concretamente el pasado jueves, cumplían 400 años instaladas en la villa. Por ello, el centro educativo San Antonio-Santa Rita quiso realizar un sentido homenaje a sus hermanas. No en vano, también se cumplen 145 años desde que la orden de las hermanas pobres de Santa Clara se hicieron cargo del colegio.

A finales de los noventa, decidieron regresar a la clausura, para lo que tuvieron que dejar la docencia y gestión del mismo. Fue en aquel momento cuando los profesores decidieron hacerse cargo de las riendas del centro. "Queremos agradecerles el trabajo realizado tanto en el pueblo como en el colegio. Ha sido una congregación que ha sabido adaptarse a los tiempos actuales cediendo la gestión al profesorado del centro, manteniendo así, su apuesta por la educación en el pueblo", apuntó Mertxe Sagastizabal, profesora de San Antonio-Santa Rita.

Este año se celebran también 800 años de la presencia de la orden en el mundo, por lo que la jornada de agradecimiento cobró un sentimiento especial. Los actos comenzaron con una eucaristía en la iglesia de San Francisco, en la que tomaron parte las clarisas durangarras y los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria. "Agradecer en nombre de todo Durango la labor realizada por las clarisas. La primera comunión la hice en esta iglesia y son muchísimos recuerdos los que me vienen a la cabeza. Somos lo que somos gracias a lo que nos han enseñado ellas", apuntó emocionada Aitziber Irigoras, alcaldesa del municipio y exalumna del centro. El segundo de los actos tuvo lugar a media mañana, cuando los alumnos de primero, segundo y tercero de Primaria realizaron una ofrenda floral, compuesta por ejemplares confeccionadas en las aulas por los propios alumnos, que se pegaron en un mural gigante.

En la actualidad, 19 clarisas viven en el convento colindante al centro educativo, quienes disfrutaron participando en los actos organizados desde el colegio. "No te esperas un acto tan bonito y gratificante. Esto nos sirve para reafirmarnos en todo lo que pensamos. Nos acordamos también de todas las que han pasado por aquí y ya no están entre nosotras", explicó Olatz, una de las clarisas al termino de la eucaristía.

Recuerdo A lo largo del curso, el centro educativo ha querido tener más presente que nunca la figura de Santa Clara de Asís, "destacando su papel innovador como mujer en las iglesia". Hija de la alta nobleza, renunció a sus privilegios para ser siempre fiel al ideal de pobreza de San Francisco. Tras años de insistencia, dos días antes de fallecer, consiguió que el Papa les aprobara el privilegio de la pobreza. Por este motivo, a las clarisas se les conoce también como las damas de la pobreza. La santa, además, escribió una regla para sus hermanas. "El 150 aniversario está cerca y queremos organizar un homenaje mayor para agradecer todo el trabajo realizado por las clarisas", finalizó Sagastizabal.