El Museo del Pescador se actualiza
BERMEO. El Museo del Pescador se adaptará a los nuevos tiempos para el verano del 2013. La Diputación de Bizkaia, propietaria del centro expositivo de Bermeo, busca sacar un mayor jugo al único espacio del herrialde dedicado a mostrar una actividad tan nuestra como es la pesca, y lo hará con una profunda reforma de las instalaciones de la Torre Ercilla por las que anualmente pasan 12.000 visitantes. La entidad foral destinará alrededor de 1,2 millones de euros en conjunto para modernizar las instalaciones, tanto en su museografía interior como en su aspecto exterior, a partir del mes de septiembre.
"El objetivo es potenciar la capacidad expositiva del museo y reforzar su carácter propio", informaron desde Bizkaikoa, la entidad de la Diputación que aglutina a los museos forales y que ejecutará su mayor inversión de este año en la remodelación del Museo del Pescador, uno de los principales reclamos turísticos de Bermeo. Será, principalmente, mediante una redistribución de sus salas y la renovación de su espacio expositivo, si bien el exterior de la Torre Ercilla -construida en el siglo XV- también será remozado. Y, precisamente, la primera fase se ejecutará en septiembre en el perímetro del inmueble protegido, pese a que su catalogación como monumento hará "que los trabajos de rehabilitación sean aún más complejos".
El tejado será el primer punto de actuación para la remodelación, para después trasladar las obras a las fachadas, de las que "se retirará el cableado aéreo, se limpiará la piedra de las paredes, además de realizar otras actuaciones para evitar filtraciones al interior". En la última acometida, asimismo, el proyecto contempla la apertura de algunas ventanas tapiadas que dan a la calle Ercilla para habilitar un mejor acceso a las personas de movilidad reducida -si bien se mantendrá la entrada al público en general por la plaza Torrontero-, la restauración de la carpintería de madera, y la búsqueda de soluciones para algunas de las deficiencias estructurales que presenta el inmueble protegido.
EN DOS FASES
En total, ambas acometidas -que disponen de la licencia del Ayuntamiento, concedida tras la emisión del informe del arquitecto municipal con varios condicionantes-, "que se podrían solapar en el tiempo", tendrán un coste de 345.000 euros y un plazo de ejecución de aproximadamente dos meses. "Esperamos adjudicar las obras para junio o julio", aseveraron fuentes de la Diputación, "y comenzar tras el verano", una fecha en la que el centro expositivo tendrá una importante actividad, ya que la localidad marinera estará inmersa en la conmemoración del centenario de la galerna del 2012. La fase inicial se cerraría con la ejecución del resto de la obra civil, con un presupuesto de 472.000 euros.
El exterior del edificio que alberga al Museo del Pescador, la inconfundible Torre Ercilla -construida a finales del siglo XV y uno de los edificios históricos más importantes de la villa marinera-, será restaurado "por empresas especializadas, ya que su carácter de edificio protegido hace que las obras deban ejecutarse con sumo cuidado". Tanto que los responsables del Servicio Foral de Patrimonio guiarán los trabajos "para velar por el estricto cumplimiento de la normativa", aseguraron.
Una vez que los obreros concluyan la mejora del exterior de la Torre Ercilla, el lavado del museo bermeano continuará en el interior con una segunda fase. Una de las principales novedades de la remodelación museográfica será la instalación de una pasarela que discurrirá por la fachada interior, para así poder observar desde una perspectiva superior las embarcaciones colgadas. Será una especie de balcón "de más de cuatro metros de altura", indicaron.
"También se ordenará la sala de exposiciones temporales que, además de contar con una mayor superficie, dispondrá de luz natural y vistas panorámicas al puerto viejo, a Izaro, a Ogoño y al mar Cantábrico, todos ellos elementos paisajísticos que enriquecen el conjunto expositivo", aseveraron estas mismas fuentes, aprovechando, de igual forma, "la privilegiada ubicación del Museo del Arrantzale, junto al mar, en pleno corazón de Bermeo". Otra de las mejoras será la de la accesibilidad, ya que las personas de movilidad reducida podrán llegar hasta la última planta -en la que se ubica la sala de muestras temporales- sin problemas". Esta segunda fase tendrá un presupuesto, aproximadamente, de 400.000 euros.
NO CERRAR EL MUSEO
Bizkaikoa confía en que los trabajos, que prevén estén concluidos para el verano del año próximo, no supongan el cierre completo de las instalaciones. "Vamos a ir ejecutando el proyecto fase a fase, por lo que cabrá la posibilidad de mantener cerradas una parte de las instalaciones, pero nos permitirá continuar con la actividad", sentenciaron. Y, pese a la renovación que sufrirá, "seguirá conservando su alma y mostrando la actividad arrantzale en todas sus vertientes", afirmaron desde la entidad foral, que además del centro expositivo bermeotarra, gestiona otros activos como el Museo Euskal Herria, la cueva de Santimamiñe y el bosque pintado de Oma o el yacimiento del poblado romano de Forua.
Construida en el siglo XV, y siendo la única casa-torre que Bermeo aún mantiene en pie, la torre perteneció a la familia Ercilla durante varios siglos si bien también familias humildes -como la del gran pintor bermeano Benito Barrueta, que nació en el inmueble- la ocuparon. Calificada como monumento en 1944 y adquirida poco después por la Diputación Foral, lo que permitió salvarla de la demolición, desde 1959 hasta 1977 además de museo de la pesca también albergó la biblioteca municipal.
La última mejora sobre el museo data de los años 1994 y 1995, cuando se llevaron a cabo las tareas de restauración de fachadas, consolidación de la piedra, la eliminación de los tendidos eléctricos de las fachadas y la instalación de la nueva iluminación. "Sin embargo resultaba necesario volver a actuar para mejorar las condiciones del museo", indicaron desde Bizkaikoa. "Esta reforma es parte de la continua apuesta que hace la Diputación de Bizkaia por recuperar, conservar y dinamizar el patrimonio cultural del territorio", incidieron.