A orillas del río Ichu, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y en lo que hoy se considera el Perú más pobre, más desfavorecido, se enclava Huancavelica. La etimología de la palabra Huancavelica posee diversas versiones, pero la más citada proviene de las voz quechua Wanka Willka, supuestamente Piedra Sagrada. Pues bien, por amor a esa piedra sagrada, que fue devastada por los primeros conquistadores se escribe esta historia.
Años, muchos años después, llegó hasta nuestras tierras una llamada de auxilio. Tuvo respuesta y surgió una ONGD llamada Amigos de Huancavelica-Huancavelicaren Lagunak, que ahora ha evolucionado a la ONGD Huanca; un proyecto que, sin renunciar a sus orígenes, extiende sus redes por Latinoamérica.
Ayer ese mundo de acciones discretas, de iniciativas que no buscan la luz del sol de los aplausos, se asomó a la ventana para la presentación de una nueva página web, nacida para conectarse más y mejor con otras realidades. Digámoslo ya: ongdhuanca.org se presentó en sociedad en la Alhóndiga Bilbao para llamar la atención sobre una de esas realidades de invisible apariencia. En las raíces de la ONGD se encuentran Inmaculada Pardo; la responsable del Área de Proyectos de Cooperación y Emergencia, Ana Cardenal; Carmen Ugalde, Paloma González-Pinto, responsable del área de sensibilización, y Javier Ugalde. Ellos mueven los hilos de esta historia, los hilos que tejen una red de colaboradores cada día más y más grande.
Uno de ellos, Luis Carlos del Pozo, fue el encargado de llevar las riendas y marcar el ritmo de la presentación de la nueva plataforma web. Habló de problemas que hoy aún hoy humean como brasas candentes: la educación, la alimentación, la cultura. Proyectos de cooperación internacional y emergencia; el programa Estudios & Comedor; el proyecto De Puerto a Puerto y diversas campañas de sensibilización que, desde 2009, se extienden en diferentes centros escolares del País Vasco y de otras comunidades autónomas con el fin enriquecer y participar en su proyecto educativo a través de la educación en solidaridad. El fruto de esta apuesta por trabajar con los más pequeños es: huancaenelaula.org, un portal web creado por y para la educación al desarrollo y la sensibilización.
De todo cuanto les cuento y de alguna cuestión más que se queda en el tintero tuvieron noticia Patricia García-Tejedor, Angie Brook, Nuria Peña, María Jesús Ruiz, mujer solidaria y pieza maestra de El Club de los Leones, Carmen Apalategi, Pilar Dávila Iñaki San Ginés, Maite González, Ignacio Ruiz, Alfredo Galán, Javier Martínez, Verónica Aldecoa, Mitxel Mandiola, Beatriz Madariaga; el concejal Melchor Gil, Cristina Pereira, Inés Odriozola, Juan Carlos Beltrán, Javier Martínez, María Jesús Ortega, María Luisa García, Miguel Ángel Ortuzar, María José Hernández, Lucía Soto y un buen número de gente implicada en el voluntariado, esa experiencia en la que se sustituye el amor propio por el amor a los demás.
Todos ellos escucharon la presentación atentos. También pusieron las orejas tiesas (es un decir en clave de humor...) cuando María Saint-Gerons apareció en el atril para ejercer de madrina de la nueva web. Sus palabras de aliento fueron las más aplaudidas de la noche. Llegaron al corazón.