Trapagaran

Los vecinos de Trapagaran pueden conocer estos días un poco mejor el desarrollo urbanístico de su municipio a través de una interesante exposición que toma como punto de partida el centenario del actual edificio consistorial que junto a la iglesia de la Transfiguración del Señor y el palacio Olaso dan acogida a la plaza más antigua de la zona baja del concejo minero, bautizada como plaza Lauaxeta.

La exposición se presenta bajo el titulo Ayuntamiento de valle de Trápaga: 100 años de testigo y constituye una muestra de gran valor histórico para el municipio, a través del detalle de la evolución urbana de Trapagaran "con un valioso material histórico, fruto del excelente trabajo de investigación de tres trapagarandarras que ha buceado en nuestra historia para mostrarnos un patrimonio a veces poco conocido", destacó en la presentación el alcalde, Xabier Cuéllar.

Los autores de la labor historiográfica que ha desembocado en esta muestra han sido Juan Cordón, Andoni Zorrilla y Juan Luis Bilbao que durante más de un año han bebido de diversas fuentes para reunir una ingente cantidad de material gráfico que por necesidades de espacio han tenido que condensar en 17 paneles del municipio y otro gran panel, a modo de introducción del municipio contextualizado en el mapa de Bizkaia, en el de las antiguas Encartaciones, en la delimitación administrativa de los tres concejos del valle de Somorrostro y finalmente en el municipio de Trapagaran en el siglo XIX.

Según reseñaron los organizadores de la muestras la documentación que en ella se expone proviene de diversos lugares como son el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, la Biblioteca Nacional de España, el Archivo Foral de la Diputación de Bizkaia y en gran medida de los propios archivos municipales.

La muestra da a conocer material único de diferentes épocas con documentos que datan de 1794, 1857, 1874, 1901 o el plano del concejo de 1911 -expuesto de manera permanente en el palacio Olaso y que también celebra sus primeros cien años- y que han sido reproducidos para esta ocasión.

Basterra Una de las joyas de la muestra es sin duda la reproducción de varias de las acuarelas que pintara entre 1928 y 1929 el arquitecto Jose María Basterra, autor del cuerpo central de la Universidad de Deusto, entre otras grandes edificaciones, y que acompañaban a los planos de las iglesias de la Transfiguración del Señor y la del barrio de Zaballa. Junto a ellas aparecen detalles del desarrollo urbanístico tanto de nuevas edificaciones residenciales como elementos singulares como lavaderos, urinarios públicos, industrias o edificios como el que acogía el cinematógrafo.

La exposición, que incluirá varias conferencias a finales de este mes, estará abierta al publico hasta el 15 de febrero en la sala de exposiciones del palacio Olaso. La muestra cuenta con la colaboración de BBK-Kutxabank, Banesto, Caja Laboral, Ipar Kutxa y La Caixa, entidades que han auspiciado la elaboración de un catálogo que en breve estará disponible en la página web municipal.