EL año que acaba de terminar deja un sabor agridulce. La crisis continúa azotando con fuerza a miles de hogares vizcainos y todavía no se vislumbran brotes verdes. Pero una de las noticias que con mayor ilusión esperaba la sociedad se produjo también el año pasado: ETA anunciaba un alto el fuego definitivo, poniendo fin a décadas de terror. Son, sin duda, los hitos más importantes de este 2011 recién terminado. También los portavoces de las Juntas Generales de Bizkaia, incluida su presidenta, Ana Madariaga, lo destacan como lo más representativo de esos 365 días. Aunque algunos ponen el acento en un ámbito y otros, en el otro, Unai Rementeria (PNV), Zuriñe Gaintza (Bildu), Esther Martinez (PP) e Iñaki Egaña (PSE) afrontan el nuevo año con ilusión y las esperanzas puestas en salir de la crisis y que la paz y la normalización política termine de afianzarse.

Ana MAdariaga (presidenta)

"Al año nuevo le pido trabajo para las personas"

La presidenta del Parlamento vizcaino lo tiene claro: la mejor noticia que ha dejado este año 2011 ha sido la paz. "Falta un matiz importante, pero la paz ya está entre nosotros. Como vizcaina y como responsable político, es lo que destacaría de este año", resume Ana Madariaga, quien, sin embargo, no se olvida de la difícil situación económica en la que se encuentran sumidos miles de hogares vizcainos. "Ha sido un año duro, de crisis. Hay personas del territorio, vizcainos con nombre y apellidos, que lo están pasando verdaderamente mal. Hay gente que poco tiene que celebrar estos días", añade. Por eso, "y aunque creo que el futuro, de momento, no es muy halagüeño", confía en que "el trabajo de todos los vizcainos y el que podemos hacer desde esta institución pueda vencer estos malos momentos, empecemos a despuntar y ver un poco de luz". Su deseo, en este sentido, es claro para este nuevo 2012: "trabajo para las personas y que empecemos a salir de estos momentos tan críticos".

Unai Rementeria (PNV)

"Me gustaría que se avanzase en la paz y el empleo"

"Paz y empleo"; es lo que le pide al año 2012 el portavoz del PNV, Unai Rementeria. "Son los dos puntos más importantes. Nosotros, como grupo mayoritario, haremos lo que sea posible desde las Juntas Generales, para avanzar en estas cuestiones", se compromete. Eso sí, también apela al Gobierno vasco y al Gobierno español, "desde sus diferentes perspectivas" para que den pasos adelante en la normalización política. Y respecto al año que acabamos de dejar atrás, Rementeria destaca los avances conseguidos en este ámbito. "A nivel de institución, estamos las cuatro fuerzas importante de Euskadi representadas. Y, desde ese punto de vista, avanzar en esa normalización política me parece muy positivo", concluye.

Zuriñe Gaintza (Bildu)

"Lo haremos lo mejor posible para todos los vizcainos"

Recién estrenada en las Juntas Generales de Bizkaia como portavoz de Bildu, Zuriñe Gaintza también destaca la presencia de todas las fuerzas mayoritarias en la cámara vizcaina como uno de los hitos más destacados del año que acaba de terminar. "Volvemos a estar todos en las instituciones. Que todas las ideas vuelvan a tener un lugar en las instituciones y que todos los ciudadanos puedan votar y elegir a sus representantes ha sido, sin duda, un gran paso", considera. Eso sí, no se olvida de la situación en la que se encuentra Sortu, "todavía sigue habiendo muchas personas que tienen negado el sufragio pasivo", por lo que confía en que "puedan presentarse a las próximas elecciones" que, en su opinión, "se prevén pronto". Por eso, uno de sus deseos para este 2012 es que "llegue ya la normalización política". Tras el anuncio del cese definitivo de la violencia por parte de ETA, afirma que ahora "sean el Gobierno español y el francés quienes den los pasos en la dirección que se espera y estén a la altura de las circunstancias". También lamenta que "a pesar de haberlo tenido dos veces en su mano, el PNV nos ha dejado fuera de la mesa de las Juntas Generales", por lo que le gustaría que esa situación cambiase en 2012. Su lista de deseos la encabeza las ganas de trabajar por los ciudadanos de Bizkaia. "A 2012 le pido hacer las cosas lo mejor posible para los vizcainos, que es la tarea que se nos ha encomendado. Somos la primera fuerza de la oposición y tenemos que estar a la altura; vamos a poner todo nuestro empeño en ello", finaliza.

Esther Martínez (PP)

"Espero que creemos las bases para volver a crear empleo"

La crisis y la situación en la que la coyuntura económica ha dejado a los ciudadanos del territorio; esa es la mayor preocupación para Esther Martínez, la portavoz del PP en el hemiciclo vizcaino. "Ha sido un año duro, en el que muchos vizcainos han estado buscando una oportunidad en el empleo y no la han encontrado", expone, a modo de resumen de ese 2011 que acabamos de despedir. Por ello, sus deseos para el próximo año se encaminan en el mismo sentido. "Lo que espero en 2012 es que podamos sentar las bases que se vuelva a crear empleo en Bizkaia, para que el conjunto de los vizcainos tengamos oportunidades y, por tanto, podamos proyectar nuestra vida al futuro con mayor ilusión", confía.

Iñaki Egaña (PSE)

"Espero que se consolide la paz y que salgamos de la crisis"

Para el socialista Iñaki Egaña, el balance que se puede realizar del año 2011 que acaba de acabar no es positivo. "Hemos terminado en una situación de crisis. Tenemos que pensar que en estos momentos hay cinco millones de parados en el Estado y eso significa que hay gente que lo está pasando mal", considera. Eso sí, "en contraposición", reconoce que "se ha conseguido la paz y eso es un motivo de alegría". Y por ese camino discurren los deseos del portavoz del PSE para el 2012. "Que la paz se consolide y, a su vez, que salgamos de esta crisis", afirma.