La cruz de Errenteria volverá a su lugar en Gernika
El Ayuntamiento de Gernika-Lumo analiza si se podrá restaurar o si deberá construir una réplica Un camión se enganchó con un cable este pasado lunes, derribando la pieza que data del siglo XV
Gernika-Lumo. Bien la obra original restaurada, o bien una réplica de la simbólica cruz de Errenteria, volverá a erigirse de nuevo en el barrio gernikarra. Un cable arrancado por un camión derribó e hizo añicos el pasado lunes la cruz datada en el siglo XV. Catalogada como monumento protegido del Patrimonio Cultural Vasco, la pieza será analizada por técnicos forales y de una empresa especializada para determinar las posibilidades de que sea recuperada.
Desde el Ayuntamiento de la localidad foral tienen claro que "la idea inicial es restaurarla y en el supuesto de que no se pudiera, se haría una réplica", aseguró el alcalde, José María Gorroño, que no aventuró ningún plazo para ejecutar los trabajos. "No se puede dejar sin nada", aseveró refiriéndose al cruce con Ajangiz, donde la pieza ha estado ubicada desde su construcción, salvo en algunos momentos puntuales.
Tras el accidente, su ubicación en un cruce de carreteras ha hecho surgir el debate acerca de si no era una imprudencia que una pieza artística de medio millar de años de antigüedad estuviera a merced de las posibles contingencias del tráfico en lugar de estar guardado en un lugar acorde a una obra de sus características. "El simbolismo está en situarlo el mismo lugar", subrayó Gorroño. De hecho, esta pieza se colocó en Errenteria en la Edad Media señalando el lugar donde las casas de Arteaga y de Muxika libraron una batalla a mediados del siglo XV y, pese a que en 1835 fue destruida en una lucha entre tropas liberales y carlistas, y se reconstruyera en 1893, siempre ha estado en esa ubicación -salvo un corto periodo de tiempo desde 1997, cuando se trasladó con motivo de unas obras en el puente de Errenteria-. "Habrá que estudiar su ubicación con los técnicos y con los propios residentes de Errenteria", zanjó el alcalde.
La pieza es de arenisca, un material muy frágil, lo que ha ocasionado que, al caer, se hayan producido importantes daños en la pieza artística. Aún así, serán los técnicos del Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia quienes evalúen en breve los restos de la cruz, que ha sido guardada en un depósito municipal, y determinen la actuación restauradora que se vaya a llevar a cabo.
El Ayuntamiento ha anunciado que, una vez estudiado el informe de daños, presentará una denuncia para que se esclarezcan las responsabilidades acerca del accidente.
Denuncias El cable en el que se enganchó el camión "era de Telefónica", explicó el primer edil gernikarra. Estos tendidos tienen que cumplir una altura mínima, algo que "sí se daba en los extremos donde se apoyaban los cables, pero hacia el centro hacía una flecha que reducía esa altura", detalló refiriéndose al combado del tendido. Así pues, el Consistorio irá "inicialmente a pedir responsabilidades de manera simultánea tanto al camionero como a Telefónica", desveló Gorroño. "El camionero tendrá que justificar porqué se ha roto, y el otro involucrado es Telefónica". La malograda cruz es todo un símbolo para Errenteria, un barrio que perteneció a Ajangiz y ahora a Gernika-Lumo, donde se espera sea restaurada y vuelva al lugar al que pertenece. Esta semana ha habido incluso quien ha colocado flores en el vació dejado por la cruz.