Síguenos en redes sociales:

Cinco historias de amor y el acorde de Tristán

Cinco historias de amor y el acorde de TristánJuan Lazkano

En el efervescente mundo de la ópera, donde la pasión es el pan nuestro de cada día, el acorde de Tristán es conocido por lo que supuso de innovación. El gran Richard Wagner lo introdujo en su obra Tristá e Isolda y el hallazgo, un abracadabra formado por las notas fa, si, re y sol, fue celebrado como una hermosa osadía. Nadie hasta entonces había firmado una opertura con este acorde disonante...

Ayer salió de nuevo a escena ese juego de pentagramas como elemento decorativo de la cena de gala de la ABAO celebrada en el Museo Guggenheim y con la que se conmemoró el arranque de la sexuagésima temporada consecutiva de ópera en Bilbao, una plusmarca insólita ahora que dicen que corren malos tiempos para la lírica.

El presidente de la ABAO, Juan Carlos Matellanes, recordó a los presentes que esta señalada campaña se abre y abrocha con óperas de Verdi (en el equinocio de invierno se representará una tercera del célebre compositor italiano...) y que entre ambas se incluyen "cinco historias de amor. Es una temporada para enamorarte", aseguró Matellanes, haciendo un juego de palabras con el lema del presente año: EmociónArte.

Testigos de sus palabras fueron los dos homenajeados de la noche con sendas insignias de la ABAO: el diputado del PNV Pedro Azpiazu, y el doctor José Manuel Zubeldia, cuyo hijo, del mismo nombre, recogió el galardón. Presenciaron la ceremonia el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Josu Erkoreka; la diputada de Cultura, Josune Ariztondo; el delegado del Gobierno, Mikel Cabieces, Aran-tza Juaristi, Mariví Mendia; el presidente del Club Cocherito, Enrique Villegas, José Miguel Corres, Ibon Areso, Javier Andrés en nombre de DEIA, Iñaki Anasagasti, los empresarios Txema Vázquez Eguskiza y Carlos Castellanos, entre otros; el director artístico Jean Paul Laka y un buen número de melómanos que vivieron una noche de emociones intensas.

Entre manteles y emociones anduvo la noche. De ambos extremos disfrutaron, entre otros, Federico San Sebastián, Alfonso Menoyo, José Domingo Ampuero, Begoña Ruiz de Erentxun, Carmelo Flores, Jesús Urrutikoetxea, María Luisa Molina, Santiago Goyarrola, Javier Chalbaud, Iñigo Iturrate, José Luis Agirrezabal, Miguel Ángel Fernández, Maite de la Fuente, Carlos Muñoz, Beatriz Marcos, Cristina Herchst y así hasta poblar la noche de nombres propios. Todos ellos desfilarán en los próximos meses por el Palacio Euskalduna, donde Jon Ortuzar abre las puertas a la música grande y a los romances que, lo dijo Matellanes, brotarán este año.