Bilbao. El peaje de la Variante Sur Metropolitana (VSM), que se abrirá al tráfico el sábado a las seis de la mañana, costará en su tramo más largo, entre Larraskitu y Gallarta, 1,08 euros para los turismos, 5,98 para los camiones de primera categoría y 6,74 para los de segunda, (trailers y articulados). O lo que es lo mismo, seis céntimos el kilómetro para los coches; 33,2 para los pesados de primera categoría y 37,4 para los más largos. Un coste que será cero euros en horario nocturno, desde las 00.00 a las 06.00 horas, para todos los tráficos y que se reducirá a la mitad para los turismos los sábados y días festivos.

El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, desveló ayer la fecha de la apertura del vial, conocido como Supersur, a la vez que informó de cuánto costará a los conductores el tránsito por esta vía que aliviará el paso de vehículos por la metrópoli bilbaina.

También especificó que desde el próximo miércoles entrará en vigor la limitación del tráfico de vehículos pesados y mercancías peligrosas en el área urbana de Bilbao, entre el enlace de la A-8 con el corredor del Kadagua y el intercambiador de Larraskitu. Con ello se consigue mejorar la seguridad de los barrios de Irala, Rekalde y Basurto, facilitar las entradas y las salidas de la ciudad y eliminar ruidos y molestias a quienes viven cerca de la autopista. La alternativa gratuita a los tráficos pesados y peligrosos que circulan en la actualidad por esos barrios será el Corredor del Txorierri.

Sin inauguración La puesta en marcha del sábado no tendrá inauguración alguna, el cinturón apretado por la crisis manda, y será efectiva a partir de la seis de la mañana del sábado con un periodo de cuatro días de circulación gratuita, hasta las seis de la mañana del miércoles 14. "El objetivo es que los conductores vayan conociendo el nuevo vial, sus enlaces y desvíos", especificó la diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi. La experiencia será totalmente real para los que deseen descubrir la nueva infraestructura ya que tendrán que parar en los peajes y recoger su ticket aunque no deberán abonar coste alguno.

Bilbao y Garamendi dieron a conocer ayer los dos últimos y más importantes detalles de la que va a ser denominada oficialmente como AP-8 en un acto de presentación modesto. Al mismo, acudieron los alcaldes de los municipios por los que transcurre esta autopista de 17,8 kilómetros excepto los de Barakaldo y Portugalete, que excusaron su asistencia por problemas de agenda.

La comitiva, que también contó con la presidenta de las Juntas Generales, Ana Madariaga, recorrió el nuevo itinerario en un autobús que hizo dos paradas en dos de los hitos constructivos principales, el viaducto de Trapagaran, que vuela con sus 700 metros de longitud por encima de la A-8, y el enlace del Kadagua, el punto de construcción más complejo de toda la obra.

Unos trabajos que se han prolongado cuatro años y en los que murieron dos operarios para los que tuvo un recuerdo el diputado general en su presentación. José Luis Bilbao también ha pedido disculpas a los vecinos de todos los municipios que se han visto afectados por los trabajos. Una labor en la que se han visto implicadas 58 empresas "la mayoría vizcainas", apostilló Bilbao, que han dado trabajo durante los últimos cuatro años a cuatro mil personas.

Sobre el coste del peaje y su necesario aval desde Europa, la diputada de Obras Públicas y Transportes, indicó que "aún no hemos recibido el dictamen de Bruselas pero en julio nos enviaron una carta de conformidad con las tarifas que les propusimos. Desde entonces tenían dos meses para cambiar de opinión y no lo han hecho con lo que tenemos el visto bueno".

Unas tarifas que defendía la diputada y criticaba ayer mismo el grupo juntero socialista al carecer de un peaje social, que estaba comprometido en la norma foral de Carreteras que apoyaron PNV, PSE y PP. De hecho, ya han pedido la comparecencia de la diputada en Juntas Generales para que explique este extremo.

Lo que está claro es que su apertura va a servir para aliviar el saturado tráfico de la A-8 compuesto por tráficos locales y de paso. A partir del próximo miércoles, el primer día de uso normalizado, se estima que la VSM atraerá a uno de cada cuatro vehículos de la actual autopista A-8 en su tramo más problemático, entre la salida por Juan de Garai y el enlace con el corredor del Kadagua. La diputada concretó las cifras ayer según las previsiones realizadas en base al último estudio de aforos realizado por el departamento. En concreto, se espera que cada día una media de 9.400 camiones y 14.300 turismos tomen la nueva alternativa viaria en su paso por la metrópoli bilbaina.