Getxo. El Ayuntamiento de Getxo invertirá cerca de 100.000 euros en la organización de las fiestas de San Inazio, Romo y el Puerto Viejo, que se celebrarán hasta mediados de agosto y tras el arranque del concurso de paellas de Aixerrota, este domingo.
La Corporación apuesta una vez más por los festejos populares, organizados por las comisiones de fiestas, pero también por evitar el abuso del alcohol y otras drogas, con controles y análisis realizados en colaboración con el Gobierno Vasco.
Miles de personas se darán cita para participar en las fiestas de Getxo, que se iniciarán con las de San Ignacio, entre el 28 de julio y el 1 de agosto. Las de Romo tendrán lugar del 3 al 7 de agosto y las del Puerto Viejo se celebrarán del 12 al 15 de agosto.
El Ayuntamiento colabora con la organización de actos como los fuegos artificiales de Ereaga y la aportación de infraestructuras y subvenciones, con cuantías similares a las de 2010. En San Ignacio, la subvención es de 32.000 euros, además de otros 20.000 para sufragar los fuegos artificiales; de 22.000 euros en Romo, y en el Puerto Viejo, de 14.000. El Ayuntamiento también paga los conciertos grandes y los juegos infantiles.
"Las fiestas son una expresión más de la vitalidad de Getxo", indicó el edil de Cultura, Koldo Iturbe, que animó a vecinos y visitantes a colaborar en lograr "unas fiestas participativas, respetuosas y euskaldunes donde la convivencia entre diferentes, la paz y el amor a Getxo sean su eje".
Desde hoy, las barracas se podrán disfrutar en Ereaga. En el caso de las txosnas, en los Saninazios habrá seis, al igual que en Romo y una más que en el Puerto Viejo. La música deberá cesar en ellas a las 2.30 horas las vísperas de fiesta y a la 1.30, en víspera de laborable. La música en general concluirá a las 4.30 horas en víspera de festivo y a las 3.30 horas en víspera de laborable. El cierre de txosnas será una hora después del cese de la música.