TAL día como ayer, 10 de julio pero del año 933, el programa de las fiestas de San Cristóbal de Repélega incluía un importante capítulo de la historia reciente de este hoy ya populoso barrio jarrillero. A las 11.00 horas de esa mañana, según rezaba el cartel de los festejos, estaba previsto el "acto oficial de transferencia del dominio" del entonces núcleo rural del concejo de Santurce a la villa de Portugalete "con presencia de ambos ayuntamientos y de las autoridades provinciales".
Un episodio histórico que por su cercanía temporal permite la curiosa circunstancia de que, aún hoy, convivan vecinos y familiares en cuyo carné de identidad pone Santurtzi o Portugalete, habiendo nacido en el mismo barrio.
Este apunte histórico se recoge de manera fotográfica en un pack elaborado por la comisión de fiestas de Repélega con el fin de elevar a categoría de recopilación más de 500 fotografías cedidas por multitud de vecinos, que abarcan desde los años veinte del pasado siglo hasta el año 2010.
"Repélega siempre ha tenido una gran personalidad como núcleo rural primero, y como barrio obrero después. Al principio nos fuimos de Santurtzi porque estábamos muy lejos y cualquier día nos vamos de Portugalete porque no nos tratan del todo bien", bromea un portavoz de la comisión festiva que no quiere personalizar su aportación al proyecto "ya que en este trabajo ha participado mucha gente".
Implicación Una afirmación, esta última, que se corrobora con el amplio capítulo de agradecimientos que incluye este histórico pack compuesto por un cedé con las fotografías, organizadas en tres "pases", aunque se pueden visualizar las fotografías individualmente, y un cedé con canciones de 15 grupos musicales del barrio. "En realidad la idea surgió más por el lado de la recopilación musical de canciones compuestas por gente del barrio que hablara sobre la propia localidad ya que aquí históricamente ha habido siempre gran cantidad de grupos, sobre todo de rock", apunta el portavoz. Sin embargo de los primeros contactos con los grupos musicales tras las fiestas de 2010 empezaron a llegarnos "fotografías de lo más variado con hechos de todo tipo que habían sucedido en el barrio. Fue entonces cuando nos planteamos la posibilidad de combinar ambos aspectos en un sólo proyecto".
A nivel musical, el trabajo cuenta con la participación de Aguado, Al Margen, Amorir, B Morf, Burdinkaia, Chicken Little Rock Band, Dekadenzia -dos temas-, El Último Momento, Gris Perla, Heno de Rabia, Jorgillo Project y Sus Punkrockers, Manifa, Miguelillo And The Undaners, Peligro Martínez y Sholl -dos temas-. "Estamos muy agradecidos a los grupos por su aportación desinteresada ya que, incluso, nos han cedido temas de sus últimos trabajos editados y algunos han compuesto las letras ad hoc para el nuevo disco", destaca la comisión festiva de Repélega.
El segundo cedé recoge también los testimonios gráficos, que están repartidos en tres carpetas. En ellas, el blanco y negro y el sepia se mezclan con instantáneas a color en una compilación que no sigue ningún esquema específico como la fecha de las fotografías o su temática; característica que refuerza el carácter amateur y popular de la propuesta.
Así, en una misma carpeta se combinan fotos de las amplios espacios verdes que componían el núcleo rural de Rivas o Ballonti, con la antigua iglesia junto a la que se construyó la fábrica de Aceprosa, con campeonatos de fútbol escolar y escenas de festejos de los años 70.
Lugar destacado de esta primera entrega ocupan las fotografía de grupos de vecinos en diferentes celebraciones del barrio como los carnavales o fiestas de San Cristóbal, que ayer se renovaron y a buen seguro quedarán reflejadas en la segunda edición, que ya está siendo planeada por la comisión de fiestas desde su cuartel general en los locales del grupo de danzas Ikusgarri.
"Cuando lo presentamos en el barrio ya se vendieron 250 ejemplares de los mil que editamos -a 5 euros-. A la gente le ha gustado la idea y confiamos en poder recopilar más fotografías", plantean.