Meñaka. El Ayuntamiento de Meñaka precisa de un plan de saneamiento que solvente la situación económica que padece. Es la conclusión que se extrae de los datos presupuestarios referentes a 2008 y 2009, a los cuales ha tenido acceso DEIA. Asimismo, el Ayuntamiento aún se rige por el presupuesto de 2010, el cual se aprobó en agosto mediante prórroga presupuestaria. A falta de la liquidación referente al presupuesto de dicho año, los datos de las cuentas de 2008 y 2009 son aproximados, si bien manifiestan las deficiencias que atraviesan las arcas del municipio vizcaino, en manos de EA. Los datos de 2009 son negativos en tres indicadores, a saber, remanente de Tesorería, resultado presupuestario y ahorro neto.
Pese a que en 2007 el anterior equipo de gobierno dejó las cuentas saneadas y existía un remanente de Tesorería que ascendía a más de 168.000 euros, durante los siguientes dos años se produjeron más gastos que ingresos. De esta manera, en 2008 las cuentas se tornaron de color rojo con 112.700 euros menos en las arcas municipales, cifra que en 2009 se agravó hasta alcanzar 385.285 euros menos. Del mismo modo, el resultado presupuestario era positivo en 2007 (con un saldo positivo de 73.836 euros), mientras que en 2008 y 2009 las cuentas municipales presentaron saldo negativo (-187.300 y -280.600 euros, respectivamente).
El indicador de ahorro neto fue igualmente negativo en 2009, con 123.000 euros menos. Con este nivel de endeudamiento, el Ayuntamiento que lidera EA en la actualidad no puede solicitar ningún crédito o préstamo. Según fuentes consultadas por DEIA, las cuentas presentan "un agujero que puede dificultar seriamente" los pagos que debe abonar el Consistorio. Los gastos no se han traducido tanto en inversiones en el municipio en forma de obras públicas, como en gastos de personal. Así, mientras que en 2007 el porcentaje del presupuesto destinado al personal del Ayuntamiento era del 34,5%, en 2009 se incrementó hasta llegar al 35,7%. Esto es, uno de cada tres euros que se ingresan las arcas municipales se destina al salario de los trabajadores. Según el documento consultado por DEIA estos porcentajes se encuentran por encima de la media respecto a otros municipios vizcainos del entorno.
Fiscalidad La capacidad de cobrabilidad de ingresos del Ayuntamiento, según los datos de las liquidaciones, se sitúa por debajo de la media de la población vizcaina, ya que el nivel de recaudación en vía ejecutiva es del 37, 81%. Es decir, la presión fiscal del Ayuntamiento de Meñaka es inferior respecto a otros municipios vizcainos. Esto se debe a que los impuestos municipales son menores o a una gestión deficitaria en el cobro de los mismos.
Por otro lado, el porcentaje del gasto que financia con Udalkutxa -fondo de financiación municipal que reparte la Diputación- descendió un 20% entre los ejercicios de 2007 y 2009. Por todo ello, se traduce que, tras la inadecuada gestión del actual equipo de gobierno, es necesario un plan de saneamiento que mitigue la deuda y recupere la liquidez para poder ejecutar proyectos estratégicos.