El grupo que gestiona el CIS de Barakaldo percibió 9,6 millones en contratos verbales
El PSE mantuvo las adjudicaciones durante trece años pese a la oposición de los técnicos y del TVCP
Bilbao. Nunca se ha aclarado qué extraño vínculo une al Ayuntamiento de Barakaldo y al propietario del grupo de empresas Qualityser, que ha gestionado los recursos asistenciales más relevantes de la localidad en los últimos trece años. Diversos colectivos, entre ellos, los propios trabajadores de estas infraestructuras y los grupos de la oposición, han mostrado su alarma por que dichas empresas llevan años apareciendo en los medios de comunicación por presuntos incumplimientos de contrato, conflictos laborales y deficiencias en la prestación de los servicios. El interventor municipal también ha advertido por sistema de que varios contratos y prórrogas acordados con el citado grupo empresarial habían prescindido de todo procedimiento.
Tal y como informó este periódico en su edición de ayer, el actual alcalde de la localidad fabril y miembro de la Ejecutiva del PSE-EE ha ordenado el abono en algo más de seis años de un total de 20,6 millones de euros por cientos de adjudicaciones verbales, todas ellas aprobadas en contra del criterio del técnico municipal encargado de fiscalizar los gastos del Consistorio. Dentro de este montante global, destacan sobremanera los contratos por valor de 9.600.278 de euros, el equivalente a 1.597 millones de las antiguas pesetas, a empresas del consorcio que ha gestionado durante más de una década los dos grandes servicios asistenciales de Barakaldo, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y el Centro de Integración Sociocultural (CIS) de Los Hermanos.
El primer edil ha ordenado a dedo sucesivas prórrogas y nuevos contratos a este grupo de empresas pese a la opinión contraria del interventor municipal, que le advirtió de que los contratos verbales son "nulos de pleno derecho". Rodríguez, que es secretario de Infraestructuras y Transportes del PSE-EE, vicepresidente primero de la Asociación Vasca de Municipios-Eudel, y presidente del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), hizo caso omiso de las advertencias del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, que le recomendó rescindir dos de esas adjudicaciones.
Han sido necesarios trece años de relación a prueba de todo tipo de informes oficiales, para que Rodríguez esté a punto de decir adiós a la gestión de los dos equipamientos por parte de la corporación de empresas que se agrupan bajo el nombre de Qualityser, cuya sede social está en Bilbao y tiene delegaciones en varias comunidades autónomas. El primer edil socialista ha dejado fuera de la actual licitación que está en marcha a la empresa que gestionaba el CIS por falta de solvencia económica, mientras que hace poco más de un año apeó a la asociación que administraba el SAD de un nuevo concurso por el mismo motivo. Los sindicatos denunciaron en aquel momento que la entidad adeudaba medio millón de euros en salarios a sus trabajadoras.
entramado Los técnicos municipales llevaban tiempo alertando de las ramificaciones de estas empresas, que se sucedían en los contratos y formaban uniones de empresas temporales. Un informe del secretario del Ayuntamiento calificó a dichas sociedades de "entramado de personificaciones de ingeniería jurídico-mercantil".
Según los documentos a los que ha tenido acceso DEIA, durante los seis últimos años, el Ayuntamiento baracaldés ha tenido que recurrir hasta en medio centenar de ocasiones a la vía del decreto para abonar las facturas a Syasdo, Syasbro, Clequali y la UTE Futuro para Barakaldo, integrada por las dos primeras, ya que contaban con informes contrarios del interventor municipal por ser adjudicaciones verbales. La Ley de Contratos Públicos solo permite este tipo de contratación en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales o situaciones de grave peligro, aunque el equipo de gobierno de la localidad fabril lo utiliza de manera habitual para, entre otros menesteres, contratar el alquiler de las fotocopiadoras, el mantenimiento de las fuentes, la compra de periódicos o los gastos de merchandising como bolígrafos o paraguas para regalar.
Primero Syasdo y luego Syasbro gestionaron el SAD de manera ininterrumpida desde 1998 hasta el año 2009. En este periodo, Rodríguez en persona paralizó durante un año y dos meses la licitación de un contrato porque no estaba de acuerdo con la empresa seleccionada por la Mesa de Contratación. Por supuesto, después del largo proceso de licitación, la adjudicataria fue Syasbro.
Por su parte, la polémica gestión del CIS de Los Hermanos -en el que tienen cabida un centro de día, una vivienda comunitaria y un centro social- ha acabado siendo fiscalizada por el TVCP. Syasdo gestionaba el servicio desde el año 2000. En junio de 2006 y constatando que no podía hacer más prórrogas, Rodríguez aprobó un contrato verbal, ya que aún no había sacado a concurso el nuevo contrato. El secretario municipal y el interventor pusieron pegas al concurso porque, tras seis años de experiencia en la gestión del servicio, el Ayuntamiento había sido incapaz de establecer un presupuesto de licitación. El primer edil hizo caso omiso y aprobó el concurso. En 2007, dio el visto bueno a la contratación de la UTE Futuro para Barakaldo, integrada por Syasbro y Syasdo, también en contra del criterio técnico.
querellas sobreseídas Esta misma semana se ha conocido que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha sobreseído sendas querellas por prevaricación e injurias presentadas por Syasdo contra los concejales de la oposición y varios técnicos municipales por la negativa de los ediles a abonar dos facturas, por un importe de 575.559 euros, correspondientes a la gestión del SAD, ya que se estaban prestando mediante un contrato verbal.
Una era llega a su fin. Pero al primer edil le ha vuelto a pillar el toro pese a que desde hace un año sabía que no cabían más prórrogas para la explotación del CIS. Así que ha tenido que prorrogar el contrato a Futuro para Barakaldo por dos meses, hasta que se resuelva la licitación, para no dejar en la calle a las personas acogidas en el centro de día.
Más en Bizkaia
-
Durango recibe a 40 niños y niñas saharauis del programa “Oporrak bakean”
-
Bizkaia abre ATE MOREA, un salvavidas inicial para mujeres víctimas de violencia machista
-
Garai dará inicio este jueves a sus fiestas con el alzamiento del Donien Atxa
-
El divertido universo de los dibujos animados tomará la villa de Ugao el Día de la Alubiada