Bilbao. La Diputación Foral de Bizkaia ha sacado a concurso la construcción de una nueva carretera radial que unirá Gerediaga con Elorrio. La licitación, que se ha abierto en la modalidad de concesión administrativa, soporta un presupuesto de 362 millones de euros y persigue ofrecer infraestructuras de calidad en las vías de todas las comarcas vizcainas.
La nueva autovía estará lista, tal y como apuntan desde la Diputación, en 45 meses tras su adjudicación; el tiempo que se destinará a la ampliación, mejora y desdoblamiento de los trazados actuales que unen ambas localidades a través de la construcción de túneles, viaductos y segundos carriles. La obra supondrá un coste de 362 millones de euros, aunque en la licitación foral también se contemplan 143 millones para sufragar la explotación de la carretera vial durante un periodo de 30 años.
Entre los objetivos del proyecto, se encuentra el mejorar la competitividad de las empresas, aumentar la seguridad vial de la zona, lograr ahorros en lo que al tiempo de viaje se refiere, reducir los ruidos en los centros urbanos y disminuir las emisiones contaminantes que genera el tráfico denso.
Con esta actuación, el ente foral ha sacado a concurso la adjudicación de cinco tramos de vías radiales en Bizkaia. La primera fue en diciembre, cuando se dotó a Ermua con la primera infraestructura de este tipo y la semana pasada salieron a concurso las licitaciones en los tramos de Urberuaga con Berriatua; Amorebieta Etxano y Muxika; y Boroa e Igorre. Así, la Diputación cumpliría el objetivo de dotar a todas las comarcas vizcainas de infraestructuras de comunicación viaria de alta capacidad y calidad. Por ello, en los planes de la Diputación destacan destinar más inversiones a la construcción de dos vías radiales más, una que unirá Mungia con Bermeo y la segunda, las obras de la variante de Bermeo, cuyas licitaciones aún están pendientes de salir a concurso.
Mantenimiento de las vías Para mantener las carreteras vizcainas en perfecto estado, la Diputación ha acordado, también, adjudicar a un grupo de empresas -que se han unido de forma temporal para este fin-, la conservación, explotación y el mantenimiento de la red de vías de alta capacidad. El contrato se ha licitado por un periodo de dos años y supondrá un coste de 31 millones de euros al ente foral.
En total, la red de alta capacidad de Bizkaia cuenta con 145 kilómetros de extensión, con varios carriles, y 80 kilómetros de vías auxiliares. Los tramos de la A-8 -en los que no hay que abonar peajes-, la N-633, N-634, N-637 o el corredor del Txorierri, el eje de Ballonti y el corredor del Cadagua, forman parte de las carreteas que, a partir de ahora, serán gestionadas de manera externa a la Diputación.
La UTE que se encargará de este trabajo está formada por la empresa Excavaciones Gaimaz; Repoblaciones Forestales Euskaldunak; Gertek Sociedad de Gestión, y Servicios y Excavaciones Cantábricas. Este nuevo y temporal grupo empresarial también deberá hacerse cargo de la gestión de los túneles que se encuentran en las carreteras de titularidad foral así como de los nuevos accesos a Bilbao por San Mamés, una vez finalicen las obras y entren en funcionamiento.