La quinta ese
Son los reyes de las cuatro eses del deporte extremo -snow, skate, street y surf- a los que ahora hay que añadir una quinta, la ese de sentimiento. Les hablo de la tienda Noname, la inquietante tienda sin nombre que abre sus puertas a la altura del número 82 de Alameda Urkijo desde hace ya un lustro. El negocio de Tximis Olabarria, Ignacio Uribe y Mikel Miranda, pensado para los deportes de vanguardia del siglo XXI, hace estos días un guiño al pasado con una exposición gráfica firmada por Ricardo Elorza bajo el título Historias en blanco y negro, sentimiento rojiblanco: una mirada atrás... Alrededor de setenta fotografías rescatada del baúl (algunas firmadas por su padre, Germán Elorza, son antes de ayer puro...) invitan al paseante a realizar un recorrido sentimental por la historia del Athletic, adornada con pinceladas del deporte en Bizkaia, donde aparecen, por ejemplo, carreras de isocarros y bólidos de velocidad, a Mariano Haro enfangado en el barro o los legendarios partidos de Gordos y Flacos (ahí me voy a permitir un rapto de nostalgia: no hubo gordo más grande, en el más extenso sentido de la palabra, en aquellas alineaciones que el periodista José María Múgica...) a beneficio de La Misericordia.
La gente del mañana invitó, como ven, a un paseo por el ayer. En él se movieron la expresidenta del Athletic, Ana Urkijo, la escaparatista Maider Markaida, Koldo Asua, Jon y Andoni Uribarri, la modelo Patricia Beaskoetxea, Alex Buces, el portero del Athletic, Raúl Fernández; Gloria y José Riquelme; José Félix y Juan Olabarria, Esteban Mendizabal, junto a sus hijos Carlos y Jon Mendizabal; Álvaro Aierdi, Julio Belar, Egotiz Santamaría, Fernando Lekube, Alain Rodrigo, Isabel y Juan Sáenz de Viguera, Josu Rodrigo, Gaizka García; Rodrigo Andaver y Gaizkai Parcha, del café bar Ayala, uno de los grandes templos del martini en Bilbao; Joseba Palacios y un buen número de gente de espíritu deportista, de invitados que no perdieron, pese a su juventud, detalle de las fotografías del ayer, un tiempo en el que el Athletic se asomaba a los balcones y alzaba títulos.
Fue y vino el personal entre imágenes en sepia y cian, deteniéndose en el escaparte donde los rollos de celuloide se entremezclan con iconografía del Athletic y un cerdo con esmoquin cuya simbología se me escapa. Lo vieron, como yo, Asier Galarraga, Manu Uribe, María Olaso, Arantza Rodríguez, Maider Atxurra, Silvia Valín, Izaskun Sánchez, María Buesa, Joseba Granero, Florentino Lecanda, Juan Garaizar, Luis Guzmán, Carlos Aranguren,Juan Mari Zubeldia, Zugasti, Estela Nestares, José Luis Tejedor y Marta Intxausti, entre otros, todos ellos entusiasmados con la iniciativa del local de levantar vuelo hacia el pasado, de echar la vista atrás para ver lo que fuimos y lo que podemos ser.