Getxo. La localidad contará con el primer centro de movilidad sostenible del estado en verano. Este centro pionero, denominado Cedemos, ubicado en el polígono industrial Errotatxu y que costará casi dos millones de euros, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Getxo y Emaus Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social. Dará empleo a 28 parados y ofrecerá servicios relacionados con la movilidad ciclable y eléctrica a clientes públicos y privados. "Seremos referencia", según el alcalde.

Imanol Landa y José Gómez, gerente de Emaus, firmaron ayer el convenio de colaboración para la puesta en marcha del proyecto, una iniciativa de movilidad sostenible pionera en el estado. Basado en una estrecha colaboración público-privada entre Ayuntamiento y cooperativa Emaus, este centro de desarrollo de movilidad sostenible es un proyecto innovador de l+D+i desde el punto de la movilidad sostenible; la sostenibilidad social, ya que fomenta el empleo de personas en riesgo de exclusión; y del propio edificio, construido bajo criterios de sostenibilidad.

El objetivo del centro es "ofrecer un abanico de servicios de movilidad sostenible a clientes públicos y privados tanto del País Vasco como de su entorno territorial y convertir al municipio de Getxo en una referencia en el sector de actividad", indicó el alcalde, para quien "no existe ningún centro de referencia en el Estado español de estas características, especializado en el desarrollo de esta actividad". El desarrollo de servicios públicos de préstamos automatizado de bicicletas y de desarrollo de plataformas de movilidad sostenible, consultoría en movilidad sostenible y soporte formativo e informativo en movilidad sostenible serán las líneas estratégicas de actividad desarrolladas desde el centro.

El proyecto es una iniciativa social de inclusión que equilibra el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad social. La previsión es crear 28 empleos directos hasta 2015 aunque también participarán una docena de personas al año en los llamados talleres prelaborales, programas formativos que permiten realizar itinerarios de integración laboral de más duración. La inversión realizada en el edificio, cuya construcción concluirá en mayo y ha seguido criterios de sostenibilidad, ha ido de 1.188.250 euros, a la que habrá que sumar 575.000 euros que aportará Emaus para su equipamiento interior y mobiliario. El edificio dispondrá de una superficie construida de 1.052,60 metros, así como de una zona de reparaciones, almacén, laboratorio y oficinas.