Bilbao. De residuos verdes a compost para sembrar semillas de pimientos de Gernika. No es ninguna broma. Hoy es una realidad en Bizkaia gracias a Konpostegia, la primera planta de compostaje del territorio. Los residuos verdes procedentes de las podas de jardinería, los restos biológicos como fruta o verdura inservible y toda la fracción orgánica del quinto contenedor personalizado (contenedor marrón) se puede conseguir abono gracias a la nueva infraestructura inaugurada ayer en el vertedero de Artigas, en Bilbao.

El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, visitaron por la mañana las instalaciones de Konpostegia, cuya previsión en 2016 es destinar al compostaje 30.000 toneladas al año de residuos primarios generados en el territorio vizcaino.

La infraestructura de 14.000 metros cuadrados -levantada sobre un vertedero de residuos de 20 años de antigüedad recuperado- desarrollará su función mediante maquinaría móvil, que comprende una trituradora, una volteadora y una criba. "La puesta en marcha de esta planta es un gran avance en las políticas de gestión de residuos de Bilbao y Bizkaia. Sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento hemos podido levantar esta infraestructura que supone un importante hito en el segundo Plan de Gestión Integral de Residuos de Bizkaia", indicó el diputado general, José Luis Bilbao.

En lo que al equipo humano se refiere, se emplean cinco personas, entre ellas un jefe de planta, un mecánico y tres operarios de triaje. Con la nueva instalación el proceso que antaño realizaban los baserritarras -con restos de poda producir abono- ahora se puede realizar mecánicamente y nivel industrial.

"En Artigas se concentra varios sistemas de tratamiento de residuos completando un modelo de ecoparque para conseguir, como último objetivo llegar al vertido crudo cero antes de 2016. Lo que queremos lograr es no verter ningún residuo sin que previamente haya sido tratado y aprovechado todo su valor material o energético", indicó el diputado general.

En este proceso, José Luis Bilbao recordó que en terrenos cercanos se ha comenzado con las obras de la planta de tratamiento biológico, -innovadora a nivel estatal- a través de la que se evitará el vertido de residuos primarios de la capital vizcaina. En cuanto al proceso los camiones que llegan a la planta son registrados para el control de datos correspondiente y depositan los residuos verdes y bioresiduos en sus lugares correspondientes dentro de la nave de recepción.

PROCESO DE TRATAMIENTO Con la ayuda de una pala el material es descomprimido y revisado y, en la misma nave de recepción, se retiran los elementos extraños del material recibido. La pala alimenta la trituradora móvil que machaca los residuos hasta alcanzar el tamaño deseado. Los residuos se trituran de tal forma que la superficie de los materiales aumenta de forma considerable, facilitando así el proceso de compostaje. A la salida de la máquina hay un separador magnético que retiene los componentes magnéticos que pudiera esconderse en el material.

La relación para la mezcla necesaria para asegurar un procedimiento de maduración óptimo es de un 75 % (residuos verdes) y un 25 % como máximo de bioresiduo (frutas, verduras o material orgánico sin cocinar). Los bioresiduos se deben tratar el mismo día y la zona de recepción del material se limpia diariamente.

Por último, en el proceso de reciclaje el material triturado y mezclado es depositado, con la ayuda de la pala, en la nave de proceso, en forma de pila. Cada semana se completa una pila con el porcentaje de mezcla adecuado. Una vez formada la pila se le aporta agua para mantener el adecuado nivel de humedad. Las bacterias responsables de la descomposición y conversión requieren de suficiente agua y oxigeno.

"Esta planta de compostaje y el objetivo marcado por la Diputación para el 2016 es extraordinario por lo que supone para todos los vizcainos", destacó el alcalde, Iñaki Azkuna. Cada vez queda menos para que todos los residuos urbanos de Bizkaia reciban el tratamiento adecuado de acuerdo con la jerarquía de gestión de residuos, reutilización, reciclaje, valorización y eliminación segura evitando su vertido. El proceso se habrá completado y los objetivos, cumplidos.