BILBAO. El concejal de Cultura, Educación, Euskera y Deportes, Carlos Fernández, ha presentado este viernes el programa de exposiciones previsto para la primera parte del año, que incluirán trabajos de pintura, escultura, artesanía o fotografía.
"Todas las modalidades de arte plástica estarán nuevamente representadas en el programa, donde no faltan artistas de talla internacional como Gallo Bidegain e Higinio Polo. Las principales novedades, no obstante, llegarán de la mano de la moda y la historia", ha destacado.
En el caso de la moda, se ofrecerá una muestra de Eba Cruz titulada 'Interpretando sensaciones con aguja y dedal', que estará abierta hasta el próximo lunes en la Sala Municipal de Exposiciones.
La historia tendrá su hueco entre el 16 de junio y el 28 de julio en la sede de la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral con una exposición dedicada a Manuel Azaña, presidente de la Segunda República. En la exposición, promovida por la Asociación Cultural Manuel Azaña de León, habrá fotografías de gran tamaño, material documental, periódicos originales de la época y grabaciones sonoras.
En el mismo escenario, del 3 al 31 de marzo, habrá una exposición bautizada como 'Arte + i Industria, interacciones posibles', realizada por el Colectivo Burdiña, en el marco de unas jornadas dedicadas al arte y la industria.
Además de la moda, la Sala Municipal de Exposiciones centrará su oferta en la pintura y la escultura, con una muestra de Elena Pedrueza y Montse Moreno que mezclará ambas modalidades del 7 al 28 de febrero bajo el título 'Arte y ecología se fusionan en Barakaldo'.
Le seguirán las pinturas de Javier Lesaka (de 7 al 25 de marzo), Mario Colque y María Jesús Jiménez (del 30 de marzo al 15 de abril), Higinio Polo (del 28 de abril al 25 de mayo) y los alumnos del centro de Educación Permanente de Adultos (EPA), del 2 al 17 de junio. Cerrará la programación el baracaldés Gallo Bidegain (del 22 de junio al 15 de julio).
En Clara Campoamor, por su parte, desde el pasado día 3 y hasta este domingo, puede verse una exposición itinerante del III Concurso Nacional de Pintura Ciudad de Frías y Parque Natural Montes Obareenes-San Zadornil, que corre a cargo de la Asociación de Amigos de Frías.
El centro cívico albergará también una exposición fotográfica de niños rusos de la Asociación Bikarte denominada 'Dibujando sonrisas' (del 1 al 15 de febrero), una muestra de pintura del Taller de Esperanza Yunta (del 1 al 14 de abril), una exposición de obra gráfica de alumnos de La Taller (del 15 al 30 de abril) y unos cuadros del histórico Pedro Berruguete organizada por la casa Palentina de Barakaldo (del 2 al 14 de mayo).
También en mayo (del 16 al 20) y en Clara Campoamor, por tercer año consecutivo, el Programa de Actividades Complementarias y Extraescolares (ACEX) del Gobierno vasco acercará a Barakaldo sus jornadas, con una exposición bajo el lema 'Creemos en la innovación creando'.
El centro cívico completa su oferta con una exposición de pintura de Juan Manuel Díez titulada 'Laberintos' (del 21 al 31 de mayo), una muestra de talleres y manualidades de la red de casas de cultura de la ciudad (del 1 al 15 de junio), la exposición de pintura de Sergio Llorente Rosendo 'Siete silencios' (del 16 al 30 de junio) y las obras presentadas al popular concurso de carteles de fiestas de El Carmen (del 1 al 30 de julio).
En la casa de cultura de Cruces, tras la exposición en enero de 'Mujeres del Mundo' de la ONG Mundu Bat, se ofrece hasta el próximo domingo una muestra de pintura de Mari Sol Bergado y Javier San Román.
Posteriormente, llegarán la fotografía en blanco y negro de Aroa Garay (del 16 al 30 de febrero), los vestidos de muñecas de Diana Olivera (del 1 al 15 de marzo), la artesanía en madera de Koldo León (del 1 al 15 de abril), la pintura y escultura de Amaia Liceranzu (del 16 al 30 de abril) y las instantáneas de Jon Ander Rabadán (del 1 al 15 de mayo) y los alumnos del curso de fotografía del centro cívico de Cruces (del 16 al 30 de junio).