Síguenos en redes sociales:

Juan Olea deja el Ayuntamiento de Urduliz "sin deudas" para afrontar los proyectos de futuro

El alcalde cede el testigo tras veinte años de intensa labor en el Consistorio

Juan Olea deja el Ayuntamiento de Urduliz "sin deudas" para afrontar los proyectos de futuroFoto: Urdulizko Udala

Urduliz. El alcalde de Urduliz, Juan Olea, dejará el cargo en apenas un trimestre tras dos décadas como regidor municipal. En el balance de su etapa de gobierno, una de las más longevas en el territorio, destaca el trabajo realizado en la promoción de vivienda pública y la dotación de servicios e infraestructuras como el nuevo Ayuntamiento, la kultur etxea, la haurreskola o el polideportivo. "Urduliz ya no tiene nada que ver con aquel pueblo rural y sin servicios", destaca.

Juan Olea ha regido el Consisorio de Urduliz durante los últimos 20 años. Ahora, cede el testigo como candidato de EAJ-PNV a su colaborador más cercano, Javier Bilbao. "A mí nunca se me pasó por la cabeza ser alcalde", recuerda Olea, trabajador de Mecánica La Peña en aquellos tiempos, cuando recibió la solicitud de su partido para encabezar las listas por su municipio. "Accedí al cargo nervioso, que es lo normal", explica, para recordar que "son los técnicos del Ayuntamiento los que te acaban poniendo en marcha".

Olea, a pesar de reconocer que "los alcaldes entran y quieres hacer algo que se vea", echa la vista atrás y recuerda que los ochenta y los noventa fueros "unos años malos y duros, no había dinero". A pesar de ello, "nos metimos hasta el cuello" en la puesta en marcha del nuevo Ayuntamiento porque en el anterior "no había espacio para nada", recuerda el primer edil. "Invertí de frente y con cierto miedo de no poder pagar las nóminas, aunque contábamos con el respaldo de la Diputación", indica.

En este balance, Olea destaca que la inauguración del Ayuntamiento, en 1997, es "uno de los grandes días" de su carrera al frente del Consistorio. "Ese día y el de la inauguración del campo de fútbol o el de la kultur etxea, fueron algunos de los mejores ratos del mandato. Y es que se pasan también malos momentos; porque hay gente, los menos, que se creen que el alcalde hace y deshace, y no es así. Pero la mayoría de las personas te ve bien; si no, no habría estado veinte años aquí. Lo más grande es seguir tu vida normal, sin que te cambie, en contacto con los vecinos y andando por el pueblo", explica.

El alcalde de Urduliz, que dice haber abogado siempre por "tratar de no incluir la política en el Ayuntamiento porque entonces nunca se producen acuerdos", destaca como otros logros de sus equipos de gobierno la adjudicación de 60 viviendas de promoción pública. "Y se van a adjudicar otras 28 este año próximo y tenemos suelo para bastantes más; hasta unas 400 o 500. Se va seguir con la dinámica de la vivienda pública; ver tan felices a las parejas jóvenes es muy gratificante", indica el mandatario jeltzale, para quien fue vital "estar casi tres años parados, sin construir nada", a la espera de la revisión de normas y el PTP, que aumentó el número de pisos contemplados para la localidad.

"Desde 1979 Urduliz ha cambiado por completo. Era un pueblo rural, una aldea con muy pocos servicios. No había ni frontón público, se jugaba al fútbol en la campa, entre piedras... Mira los servicios de hay ahora: el polideportivo, el campo de fútbol, el frontón, la kultur etxea, la haurreskola...", indica Olea, que explica que "es ilusionante dejar así el Ayuntamiento, económicamente bien y sin deuda alguna para afrontar los proyectos de futuro".