Laudio
Sentir, oler, ver, oír y degustar cada rincón de la comarca de Aiaraldea a través del producto gastronómico que más le caracteriza: el txakoli. Son las experiencias sensoriales que van a poder disfrutar las personas que se animen a descubrir y participar activamente en las propuestas de ocio, historia y naturaleza incluidas en los cuatro paquetes turísticos de carácter enológico que se van a ofertar en este 2011 para dar a conocer e impulsar la recién creada Ruta del txakoli.
Cada una de las iniciativas tiene su propia temática, pero todas comparten duración -dos jornadas- y como denominador común incluyen también la visita guiada a una bodega, comidas en restaurantes locales en las que el vino blanco afrutado es el protagonista indiscutible y alojamiento en un hotel o casa rural con encanto.
El paquete denominado txakolicultura invita a adentrarse en el tesoro patrimonial de varios municipios de la comarca y a empaparse de su pasado e historia con salidas al Casco Histórico Monumental de Orduña y de Artziniega, al Museo Etnográfico de esta villa fundada en 1272 por Alfonso X, El Sabio, y al Conjunto Monumental de Quejana.
La opción txakolinatur va a ser de gran atractivo para los amantes del medio ambiente, ya que incluye un paseo guiado por el río Nervión que parte del mirador, desde donde se puede apreciar de la espectacularidad de la cascada más alta del estado con sus 270 metros de caída libre. Una segunda salida permitirá a los participantes observar la gran variedad de especies de aves que anidan y habitan en el entorno de Sierra Salvada, además de su variada flora y fauna. En la temporada de setas habrá también la posibilidad de acudir a recoger hongos. El Parque Natural del Gorbeia es otro de los destinos a descubrir a través de diferentes alternativas, como paseos a caballo, recorridos en BBT o incluso vuelos en globo.
Los aficionados a la buena mesa seguro que se decantarán por la ruta txakoligastronómica que. En primer lugar, les invitará a conocer y degustar la mermelada y caracoles ecológicos que se producen en Orduña o el particular sabor de los quesos elaborados en las faltas de Sierra Salvada. El programa se completa con visitas al Museo del Licor de Amurrio o el Museo Vasco de Gastronomía, emplazado en el municipio de Laudio.
El paquete de turismo enológico reservado a los más atrevidos se llama txakoliventura y quienes elijan esta opción vivirán experiencias inolvidables, como una ruta de BBT por Sierra Salvada o arriesgados descensos de barrancos, puenting o espeleología.
Proyecto ilusionante El diseño de estas cuatro ofertas -que se empezarán a comercializar durante este primer trimestre del año- es, de momento, la iniciativa más ambiciosa de un ilusionante, pero complicado proyecto que comenzó a fraguarse hace siete años y que visualmente comenzó a materializarse a finales del pasado mes de noviembre con la entrega, a las 28 entidades públicas y privadas ya adheridas, de las placas identificativas de la Ruta del Txakoli.
En concreto, las seis oficinas de turismo integradas en Aiaratur -Laudio, Orduña, Orozko, Artziniega, Ayala y Amurrio-, seis bodegas de la denominación de origen alavesa o vizcaina -El Txakoli, Beldui Upategia, Artomaña Txakolina, Okondo Txakolina, Gure Ahaleginak y Arabako Txakolina-, nueve casas rurales, tres hoteles, dos agroturismos y dos restaurantes han sido los pioneros en la creación de un itinerario con el vino de sabor afrutado como gran atractivo.