Bilbao. Que la vivienda es cara en Bizkaia no resulta novedoso para nadie. Ahora, dos nuevos informes parecen confirmarlo. No solo es el segundo territorio del Estado donde los pisos de segunda mano tienen los precios más elevados, sino que Bilbao y Getxo están dentro del top ten de las ciudades con pisos a estrenar más caros.

El año pasado, y según el último estudio publicado por el portal inmobiliario Fotocasa, Bizkaia se situó en este ranking del mercado inmobiliario de segunda mano por debajo Gipuzkoa y muy por encima de la media estatal. El metro cuadrado en los municipios vizcainos cuesta una media de 3.707 euros, frente a los 4.105 euros de Gipuzkoa, los 3.218 de Barcelona, los 3.031 euros de Araba o los 2.983 euros de Madrid, por ese orden. Todos los municipios de Bizkaia son, a la hora de comprar una vivienda de este tipo, más caros que la media estatal, que se sitúa en 2.262 euros; en Getxo, por ejemplo, casi duplica ese precio. En el otro lado de la balanza están provincias como Ciudad Real, Baleares, Cuenca o Teruel, donde el metro cuadrado ronda los 1.500 euros.

El territorio vizcaino tiene, además, el dudoso honor de tener a cuatro de sus municipios entre el top ten de las ciudades con viviendas usadas más caras, un ranking que encabeza Donostia. Son Getxo, en tercera posición, donde los pisos de segunda mano se cotizan a 4.385 euros el metro cuadrado; Bilbao, en quinta, a 3.925 euros; Portugalete, en novena, a 3.643 euros el metro cuadrado, y Santurtzi, a 3.629. Comprar un piso de segunda mano en cualquiera de ellos es más caro que hacerlo incluso en Madrid, donde de media el metro cuadrado se vende a 3.503 euros. Ni siquiera el descenso general de los precios en los últimos años llega a mitigar esta tendencia. Bizkaia es, de hecho, de los territorios del Estado donde menos ha bajado el precio de los pisos usados -apenas un 0,1% en el último año-, solo por debajo de Lugo, Palencia, Baleares y Asturias, donde incluso se ha encarecido ligeramente.

Pero la carestía de la vivienda en Bizkaia no solo se refleja en los pisos de segunda mano; también los de nueva construcción, aunque ostensiblemente más baratos, son de los más caros de todo el Estado. Dentro de los diez municipios con precios más elevados, vuelven a aparecer dos ciudades vizcainas: Getxo, que con 1.145 euros el metro cuadrado ocupa el octavo lugar, y Bilbao, en décimo, con 1.132. Barcelona, con 1.474 euros, y Donostia, con 1.421, encabezan este ranking.

La vivienda usada, más cara Por paradójico que pueda parecer, comprar una vivienda nueva en Bizkaia resulta más económico que una usada. Y no a la larga, porque haya que gastar menos dinero en realizar reparaciones o reformas, sino en el mismo momento de la compra: un piso de segunda mano cuesta tres e incluso cuatro veces más que uno de nueva construcción. Solo un ejemplo: comprar una vivienda nueva en Portugalete cuesta una media de 905 euros por metro cuadrado, mientras que si el comprador opta por una de segunda mano, el precio se dispara hasta los 3.643.

El ejemplo de Portugalete se repite en el resto de municipios grandes del territorio: en Barakaldo un piso nuevo se vende a 997 euros el metro cuadrado, mientras que los usados cotizan a 3.405, tres veces más; en Bilbao, la diferencia es de 1.132 frente a 3.925, de 944 frente a 3.629 en Santurtzi, y de 1.145 a 4.385 en Getxo.

Dicen los expertos que esta circunstancia está motivada por la escasez de terreno en los municipios del territorio y la preferencia de los ciudadanos por residir dentro de los entornos urbanos, cerca de los servicios y equipamientos esenciales y sin tener que utilizar el vehículo privado para realizar gestiones. En las ciudades apenas queda espacio ya para construir y la oferta se limita casi exclusivamente a los pisos ya edificados; así que si alguien está interesado en adquirir una vivienda en un núcleo urbano, tendrá que pagar el metro cuadrado a doblón.