Abanto. La localidad de Abanto cuenta con uno de los vestigios de la minería a cielo abierto más importantes de Europa, la corta Concha II. Además, atesora numerosos testimonios de la minería como son los viejos hornos de calcinación, los barrios mineros o los antiguos itinerarios del ferrocarril fabril por donde circulaban cientos de vagonetas que ahora se han reconvertido en rutas de senderismo y cicloturismo.

Con el fin de poner en valor este rico patrimonio cultural ligado a su pasado minero y de dar a conocer las infraestructuras culturales y turísticas de la localidad, el Ayuntamiento, junto a la entidad de promoción turística Enkartur, ha puesto en marcha el proyecto cultural Mineral Art que inundará el municipio de reproducciones de las clásicas vagonetas mineras decoradas por escolares, artistas plásticos de Meatzaldea y estudiantes de Bellas Artes de la UPV.

El proyecto, calificado por el alcalde de Abanto, Manu Tejada, como "un inmejorable pretexto para que la gente venga a conocer nuestro pueblo y su historia", comenzará en diciembre con la entrega de las reproducciones elaboradas en fibra de vidrio para que "cada cual de rienda suelta a su imaginación y a su talento artístico, que después podrá ser admirado por todos los vecinos y visitantes", reseñó el primer edil.

La muestra de las piezas decoradas comenzará en febrero y serán distribuidas en las vías más céntricas de los tres núcleos urbanos del municipio: Gallarta, San Fuentes y Las Carreras.

La exposición al aire libre se instalará en la vía pública y podrá visitarse durante un período de seis meses. Una vez finalizada, las piezas se cederán a los centros escolares de Primaria y el instituto Dolores Ibarruri. Asimismo, se prevé que alguna de estas singulares piezas se quede de manera permanente en el municipio.

Según refirió el primer edil abantoarra, la exposición Mineral Art es un proyecto cultural de carácter participativo que pretende "poner en valor nuestro patrimonio minero" y hacer de Abanto un foco de atracción. Tejada aludió al hecho de que la última mina en activo, Bodovalle, cesó su actividad en 1.993 por lo que el pasado minero es aún reciente. "Buscamos dar a conocer el pasado minero de la localidad, su identidad cultural y patrimonial y difundir así nuestras infraestructuras culturales y turísticas". Al mismo tiempo, la actividad servirá para promover a los artistas locales y a los alumnos emergentes de la facultad de Bellas Artes e implicará "a nuestros vecinos y escolares en el desarrollo de este evento. Unimos la minería con la cultura", concluyó el alcalde.