LOS miembros de Dosanmi hacen una labor altruista. Es la Asociación de Donantes de Sangre de Ugao-Miraballes que lleva 42 años de manera ininterrumpida donando y trabajando porque otros lo hagan también. Es un gesto que salva vidas y que justifica el reconocimiento a la función que realizan en el terreno de la Acción Social en la comarca del Nerbioi-Ibaizabal.

Esto explica el galardón DEIA Hemendik Gizarte Ekintza que el próximo 4 de noviembre recibirán por su entrega desinteresada en favor de otras personas en el Hotel Balneario La Aduana de Orduña. Al conocer la noticia, el colectivo se mostró humilde, pero muchas personas les agradecen sus actos humanitarios a lo largo del tiempo.

Tras muchos años de trabajo constante desde su fundación en 1968 por siete vecinos de la villa, e impulsada por la implicación de sus miembros, los componentes de la asociación decidieron legalizarse en 1990. Se convirtieron así en la primera asociación de donantes de sangre legal de Bizkaia.

Después vendrían otras 22 delegaciones de localidades cercanas. Gracias al empeño de sus delegados responsables y del director de personal y coordinador por aquel entonces de la Asociación de Donantes de Sangre de Bizkaia (Dosanbiz), Jesús González, quién asegura que "el delegado es el pilar de la donación en un pueblo".

Dosanmi fue creciendo, e incluso parte de sus integrantes provenían de Arrankudiaga y Zeberio. Ahora tienen bastante trabajo. Entre sus actividades se encuentra la distribución de publicidad para campañas de días de donación, y la propia organización del Día del Donante en Arrankudiaga, Zeberio y Ugao-Miraballes, la asistencia a actos de la asociación de Bizkaia como la asamblea general u otros homenajes. También se encargan de la edición de la revista Ecos de Ugao, creada en 1990, como recuerda Jesús González, además de su distribución a todos los vecinos con la finalidad de contar lo que se hace desde la asociación y, sobretodo, "lanzar los mensajes sobre la importancia de la donación de sangre", señala poniendo más énfasis en estas últimas palabras.

Récord

Placa al Mérito Nacional

Su empeño y dedicación fueron recompensados en 1993. Con más de cien donaciones por cada mil habitantes, esta asociación y el municipio de Ugao-Miraballes tuvieron su merecidísimo reconocimiento al ser galardonados con la placa al Mérito Nacional de Altruismo por parte del Ministerio de Sanidad.

La Diputación de Bizkaia y el Servicio Vasco de Salud Osakidetza, no pasaron por alto este hito y también destacaron la labor de la agrupación y de todos los vecinos donantes. Desde aquella fecha, la forma de hacer las cosas ha ido cambiando pero los resultados arrojan cifras generosas. Por esto, los que de verdad saben la importancia de este acto generoso, seguirán luchando por concienciar a vecinos, amigos y desconocidos de la trascendencia y magnitud que supone la donación de sangre: la satisfacción personal de saber que se ha ayudado a mejorar o a salvar una vida.

El próximo 6 de noviembre, Jesús González, su presidente honorífico, recibirá un galardón que premia su larga trayectoria como donante y su aportación a dicha asociación. En este acto, se le hará entrega al homenajeado de la máxima distinción a nivel de Estado a la donación altruista de sangre. La Federación Española quiere así premiar la labor de esta persona, anterior presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Bizkaia.

"Los responsables de las más de setenta Asociaciones de Donantes que componen la Federación Nacional a la que perteneció en representación de Bizkaia tuvimos la suerte de conocer sus atrevidas propuestas divulgativas y su afán por dispensar un trato exquisito hacia el colectivo de los donantes", apunta el presidente de la Federación Nacional de Donantes, Martín Manceñido Fuertes.

"Su ejemplar actitud queda patente por su condición de Gran Donante. No sólo eso, sino que junto a su esposa María Ángeles, se convirtieron en el primer matrimonio en la península en alcanzar ambos esa difícil marca de haber donado más de 75 veces. Fueron muchos años de practicar el paradigma de la solidaridad que, sin duda, es dar lo más íntimo del patrimonio de una persona que es su propia sangre", añade Manceñido.

Los miembros de la Asociación de Donantes de Sangre de Ugao-Miraballes, Dosanmi, siguen los pasos de Jesús. Tras recorrer 42 años consecutivos siguen al pie del cañón en una lucha dirigida a "promover y concienciar a los ciudadanos en la noble y desinteresada acción de donar sangre", según ellos mismos indican.

"La sangre, impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo a través de las arterias que son las encargadas de distribuirla, retorna de nuevo al corazón por las venas y la encargada de nuestro pulso vital porque la sangre y sus distintos componentes se utilizan en el tratamiento de enfermedades, hemorragias y otras cosas como transplantes y operaciones quirúrgicas", recuerdan desde la asociación. Razón de sobra para merecer el Gizarte Ekintza de DEIA y Hemendik.