Leioa. Getxo es ya veterano en el programa Berbalagun, cuyo objetivo es aumentar el uso y utilización del euskera, sacándolo a la calle y utilizándolo como lenguaje de comunicación social, cultural y recreativo. Siguiendo su exitosa estela, la mayoría de las localidades de Uribe Kosta se volcarán esta semana en dar a conocer este programa con múltiples presentaciones. El lema elegido para ello ha sido Atera arbela kalera! Saca la pizarra a la calle.
Getxo y Leioa han encabezado estas campañas de explicación del programa Berbalagun, cuyos objetivos son "crear una red de contactos para que los euskaldunes se puedan relacionar en euskera y ofrecer más posibilidades para su uso", destacan desde la corporación leioaztarra. El objetivo de todos los participantes, principalmente estudiantes de euskera y euskaldunes, es "trabajar con los demás grupos, asociaciones y personas de cada municipio, ya que la normalización del euskera necesita del trabajo y de las aportaciones de todo el mundo", se apostilla.
Mientras, en Leioa se destaca la oferta de este programa, que crea grupos de conversación entre 4 o 5 personas afines por edad, gustos o disponibilidad temporal; en el resto de las localidades de la comarca se procede a presentar su contenido esta semana.
Ayer, se iniciaron charlas abiertas en Sopelana, en Kurtzio Kultur Etxea, que hoy llegan a Goñi Portal, en Plentzia, a las 19.00 horas. Mañana, la reunión tendrá lugar en la sala de exposiciones Eloisa Artaza, en Gorliz, y el jueves, en la kultur etxea de Lemoiz, a la misma hora. Por su parte, la cita en Urduliz será en su sede cultural el sábado, a mediodía.
Berbalagun, cuyos grupos se reúnen un mínimo de una hora semanal -aunque el tiempo queda en manos de sus participantes-, ofrece la posibilidad de obtener créditos a los estudiantes de la UPV-EHU y descuentos en matrículas y en la compra de publicaciones escritas y revistas en euskera. Desde los Ayuntamientos se recuerda que la participación en Berbalagun es totalmente gratuita. "Basta con rellenar una ficha y entregarla en los diferentes servicios de euskera o en los euskaltegis", concluyen desde Leioa.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">