BILBAO. Steer, que por aquel entonces tenía 28 años, fue testigo directo del ataque aéreo contra la villa foral y se trasladó a la capital vizcaina para mandar por telegrama su crónica al periódico, The Times, que la publicó íntegra.

El hijo del fallecido reportero, George Barton Steer, ha agradecido en declaraciones a Efe "la lealtad y la memoria" que la sociedad vasca ha mostrado "a lo largo de tantos años" hacia la figura de su padre.

"Él estaría absolutamente impresionado y emocionado si viera el crecimiento, la recuperación y la prosperidad" actual de Gernika y de Bilbao, ha señalado el hijo del periodista, que ha calificado de "impresionante" el cambio sufrido por estos dos municipios "en la última generación", fruto de "sangre, sudor y lágrimas".

"A mi padre no le gustaba la guerra, pero tuvo que tomar parte en ella; recemos para que no tengamos que hacer lo mismo", ha dicho.

George Barton Steer ha explicado que a través de la memoria de los acontecimientos ocurridos en Euskadi durante la Guerra Civil sabe más sobre la figura de su padre, al que no llegó a conocer.

En el acto de inauguración de la calle George Steer, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha homenajeado a un "servidor" de la democracia "venido de Inglaterra que contribuyó a difundir en el mundo la verdad del bombardeo de Gernila" y ha anunciado que "en su honor quedará su nombre unido a la villa de Bilbao".

El cónsul británico en Bilbao, Derek Doyle, ha confiado en declaraciones a Efe en que "la semilla que plantó George siga creciendo y la relación entre el Reino Unido y Euskadi siga creciendo".

George Steer fue la primera voz internacional que informó del bombardeo de Gernika y fue homenajeado por el municipio a título póstumo el pasado año.