Santurtzi
Los Cármenes 2010 ya son historia. Momentos efímeros de una celebración patronal que habrá proporcionado más de un disfrute, algún que otro dolor de cabeza mañanero y sobre todo imágenes. Cientos de imágenes de gente divirtiéndose, disfrutando de las sardinadas o de los conciertos, de los puestos o de la procesión, con las cuadrillas o con la familia. Instantáneas que hoy día, en plena era tecnológica, están al alcance de la gran mayoría de los ciudadanos y que pasarán a formar parte de su bagaje existencial.
Panorama bien diferente al de hace un siglo, o más, cuando los daguerrotipos y las fotos sepia eran una cosa excepcional y accesible sólo en ocasiones especiales. Son por ello un tesoro que un portugalujo de nacimiento, pero santur-tziarra de corazón, Juan Carlos Beltrán de Heredia, se ha propuesto conservar con mimo para que nadie que sienta a Santurtzi como suyo desconozca su pasado gráfico. Su apuesta virtual, www.santurtzi.biz, atestigua el interés popular por conservar en la retina la herencia de la aldea marinera". En los primeros cien días de la página web se han recibido cerca des 9.000 visitas", destaca Juan Carlos, quien ahora está inmerso en dotar de nuevos elementos a la web que le permitan, por ejemplo, "saber a ciencia cierta desde qué lugares se conectan a la página".
Y no es esta una mera cuestión de de saber de cuan lejos ha llegado el visitante si no "porque con ello tal vez podamos obtener nuevos contactos de gente de Santurtzi que vive fuera y que pueda tener fotografías de la localidad", anuncia Beltrán de Heredia.
La recopilación de fotos que se muestra en la web, actualmente cerca de 5.500, son el fruto de una labor de varios años, "llevada a cabo por amigos como Poli Tirado, Rafa Martínez o Paco Adam, unidos por el interés de reunir viejos vestigios de lo que fue a nivel urbano y recordar a personas como muestra de añoranza y cariño hacia nuestros antecesores. No están todos los que han sido y son, por supuesto, pero seguro que todos conocemos a alguien que nos haga recordar buenos momentos", reconoce Juan Carlos.
Para este santurtziarra de adopción -vino a la localidad con menos de un año- su mayor preocupación es que se pierda este legado "que muchas veces tiene la gente metido en cajas de zapato y al que apenas se da valor cuando puede haber auténticos tesoros del pasado más o menos reciente de Santurtzi y que corre riesgo de desaparecer", reseña.
Por ello, Juan Carlos no duda en hacer un llamamiento a todos los vecinos que posean fotos antiguas para que "me las hagan llegar de la manera que quieran con el fin de escanearlas y tratarlas para colgarlas en la web. Mi mayor deseo es ampliar la colección de fotografías y con esta iniciativa espero que colaboren y participen en crear un álbum digital que sea de todas las personas que sienten un especial interés por Santurtzi", destaca.
La labor de Juan Carlos al frente de la web ha tenido dos antecedentes que le pusieron en alerta sobre el interés que la gente tiene por conocer su pasado reciente "y más si en las instantáneas que recoges aparecen personas o personajes que hayan podido conocer."
Buena prueba de ello es la exposición que preparó en 2007 con 350 fotografías antiguas, "las hay hasta de 1870", remarca, y el álbum creado por iniciativa de los comerciantes que supuso "un experiencia que fue capaz de movilizar a todo el pueblo para recuperar su historia".