El gen del ritmo impreso en el pentagrama
La historia tiene lugar en una isla griega ficticia. Sophie, una chica inglesa de veinte años, descubre el viejo diario de su madre y encuentra descripciones de varias citas íntimas con tres hombres. Sophie cree que uno de esos hombres es su padre, y les envía una invitación a cada uno a su boda sin decírselo a su madre... Así comienza la aventura de Mamma mía, el histórico musical escrito por Catherine Johnson basado en las canciones del grupo Abba. El título del musical corresponde a uno de los temas de mayor éxito del conjunto sueco, Mamma Mia, publicado en 1975 y que lleva impreso en el pentagrama el gen del ritmo.
Mamma mía es un clásico, uno de los grandes del género musical, resucitado de entre los muertos en la última década. Hubo un tiempo, ¿se acuerdan...?, en que los musicales eran plato de segunda. No tenían la legión de partidarios que hoy les siguen y eran entretenimiento de segunda fila, en algunos caso porque desde la tercera ya no se oía a los intérpretes.
Todo esto ha cambiado. Tal es así que los musicales son uno de los grandes atractivos de nuestro tiemplo, Ayer pudo comprobarse el resurgir de este fenómeno en el Palacio Euskalduna, donde una multitud se acercó a la representación del del legendario musical que ha vendido ocho mil localidades y ha recaudado 350.000 euros con temas tan reconocibles como Chiquitita, Dancig Queen, Hony, Honey; On of Us, Voulez Vous o Money, Money, Money.
Entre quienes ayer por la tarde asistieron al espectáculo se encontraban Agate Amilibia, Irati Lezama, Ainara Menoyo, Julen Giménez, Irati Lejarraga, Aran-tza Martín, Rosa Duñabeitia, Javier Arias, Conchi Zurdo, Dori Martínez, Susana Berrocal y la joven Paula Castillo, Sara Gómez. Begoña e Íñigo Sierra, Leire Lozano, Javier Lozano, Consolación Luengo, Jaione Narbaiza Paloma AristegiMari Cruz Veledo, María Dolores Landa, Izaskun Lumbreras, Fernando Romero, Jaime Zalduegui y Garbiñe Llona Larrauri junto a sus hijas, Oihane y Ane Zalduegi, María Dolores Muñoz, José Antonio Martín, Kristina Quintana, Marta Castillo, Edurne Zarandona, Mar Sánchez, Estíbaliz Díaz de Durana, María Isabel Álvarez, Eneko Egaña, Ainara Urbizu, Isabel Repáraz Otaduy, José Luis González del Álamo, Cristina Clavijo, Mari Carmen del Amo, Cristina Artigue, Valentín Arnaiz, Mónica y Clara Fernández y un largo etcétera de invitados que disfrutaron de un encuentro singular con unas melodías que han surcado el tiempo hasta convertirse en la banda sonora de muchas vidas.