BILBAO. La localidad vizcaina de Barakaldo estrenó hoy en La Siebe (Cruces) su sexto campo de fútbol de hierba artificial, cuyo coste asciende a 1,23 millones de euros financiados por el Gobierno español a través del Plan E.
El proyecto ha consistido en la construcción de un campo de 60 x 35 metros. Este cuenta con dos graderíos cubiertos con aforo de 400 personas, 2.500 metros cuadrados de hierba artificial de última generación y cuatro torres de iluminación.
El alcalde de la localidad fabril, Tontxu Rodríguez, visitó esta mañana las instalaciones, que según indicó "ofrecen todas las comodidades tanto a los futbolistas como a los espectadores" e indicó que "dos clubes del municipio, el Barakaldo y el Gurutzeta, se beneficiarán a diario de estas nuevas instalaciones".
Así, la ciudad ya cuenta con nueve campos de fútbol, que han sido renovados o construidos en los últimos nueve años. Este último terreno de juego está situado en el recinto de La Siebe, en Cruces. Allí había un campo de fútbol-11 al que se le acaba de sumar otro terreno de juego anexo para practicar el fútbol-7, el sexto de hierba artificial con el que cuenta la localidad.
Así mismo, aunque no entraba en el proyecto inicial, el Ayuntamiento, aprovechando la rebaja del 22,67 por ciento que hizo el contratista que ascendió a 280.077 euros, ha construido unos nuevos vestuarios.
Estos sirven simultáneamente para cubrir las necesidades del campo de fútbol-11 de La Siebe. Cuatro vestuarios los usarán los equipos, dos los árbitros y uno el personal de limpieza y mantenimiento. Además, también hay aseos, una sala de instalaciones, otra para el masajista y un almacén.
Para construir el campo de fútbol se ha actuado sobre una ladera cercana. Allí, se han levantado una escollera de 3,50 metros de altura que linda con las instalaciones del campo de fútbol-11, así como un muro verde de 7 metros de altura, que ayuda a solventar los problemas que generaba la orografía de la zona.
De esta manera, Rodríguez explicó que el objetivo no sólo era permitir el uso del camino que baja desde esta zona hasta Gorostiza, sino a su vez minimizar el impacto visual que provocaría un estructura de hormigón en el parque Tellaetxe".
Los dos graderíos se han habilitado en un lateral y un fondo del campo. Ambos están formados por una estructura metálica cerrada con panel 'sandwich' y gradas de hormigón prefabricado.
Las nuevas instalaciones se completan con redes de alumbrado y de aguas pluviales, así como acometidas de agua, gas, electricidad, telecomunicaciones y fecales. Asimismo, al campo está dotado de una red de riego automático.
CAMPOS Y CLUBES
Además de los dos campos de hierba artificial de La Siebe, en Barakaldo existen en la actualidad otros cuatro terrenos de juego con esta superficie, dos están en Serralta (Lutxana) -uno de fútbol-11 y otro más pequeño de fútbol-7-, otro en Retuerto y el último dentro del recinto del polideportivo de Lasesarre.
El IMD dispone de tres campos más. Así, tanto el del estadio de Lasesarre como el de la ciudad deportiva de San Vicente son de hierba natural, mientras que en Ansio hay un terreno de juego de arena.
En total, once clubes locales utilizan hoy en día los campos de fútbol del municipio: Barakaldo, Retuerto, Gurutzeta, Lutxana, San Vicente, Zuazo, Dosa Salesianos, Paules, Burtzeña, Ecuador-Barakaldo y Amets.
En estos equipamientos también se celebran partidos de deporte escolar y la Liga de El Correo. Todos los campos de fútbol de Barakaldo están gestionados directamente por el Instituto Municipal del Deporte (IMD), salvo el complejo de Ibarreta, en Retuerto, que pertenece a la Federación Vizcaína de Fútbol. Dicha entidad cede su uso al club del barrio.