Síguenos en redes sociales:

Getxo tira el puente de Salsidu

La obra provocará varias afecciones en el tráfico peatonal y rodado

Getxo tira el puente de SalsiduFoto: Pablo Viñas

Getxo. Los trabajos de demolición del puente de Salsidu, en Algorta, previstos para hoy y enmarcados en las obras de encauzamiento y acondicionamiento hidráulico y ambiental del río Gobela que lleva a cabo la Agencia Vasca del Agua (URA), obligarán a cortar el tráfico peatonal y rodado en ese tramo de la avenida Salsidu. El itinerario peatonal alternativo se realizará mediante una pasarela provisional que se ha instalado ya junto al puente actual.

Respecto al tráfico rodado, debido a su importancia en esta avenida, la calle Zubilleta se transformará en una vía de doble sentido entre las calles Izaro y Aldapa. Para ello, será necesario eliminar, provisionalmente mientras duren las obras -aproximadamente hasta finales de septiembre-, las plazas de aparcamiento de este tramo, sirviendo de ruta alternativa para aquellos vehículos que usan el puente de Salsidu en la actualidad.

Fuentes del Ayuntamiento de Getxo destacan que aunque el corte se hará efectivo a partir de hoy mismo, los trabajos preparatorios de pintado y supresión de las mencionadas plazas de aparcamiento ya habían comenzado.

En una actuación previa, las calles Kuskuburu e Izaro ya fueron modificadas, pasando de doble sentido circulación a sentido único, habilitando aparcamiento en batería en la calle Izaro y aparcamiento en línea en la calle Kuskuburu. También la calle Zubilleta, entre Izaro y la avenida Salsidu, ha pasado a ser de sentido único, de salida hacia la avenida.

Mientras las obras anticipadas del Plan URA en Salsidu avanzan a buen ritmo, cabe recordar que, tal y como publicó DEIA, la Asociación de Afectados por el río Gobela ha mostrado su preocupación y alarma esta semana por el escaso ritmo de los trabajos en el área de Etxezuri-Larrañazubi.

"Los afectados de la zona vemos con tremenda angustia cómo, transcurrido casi la cuarta parte del plazo de las obras, éstas todavía no terminan de arrancar. Se teme lo que parece inevitable, que llegue el segundo aniversario de las fatales inundaciones del 1 de junio 2008, y las condiciones del cauce, que provocaron la mayor inundación jamás conocida en la zona sean prácticamente las mismas", aseguran. Los vecinos piden un plan actualizado de obras.