Trapagaran. Gesdas, una empresa surgida en el seno de Mondragón Corporación, desbloqueará la construcción de 24 viviendas de protección oficial en el grupo Ramón Rubial de Trapagaran. Los pisos se levantarán en régimen de cooperativa y podrían ser una realidad en el segundo semestre de 2012, según han dado a conocer fuentes próximas a la operación.

La edificación de estas casas formaba parte de una actuación urbanística más ambiciosa que se ha desarrollado entre el velódromo y la carretera N-634. El proyecto contemplaba la construcción de cuatro bloques de viviendas, tres de precio libre y uno de protección. Pero el constructor que impulsó inicialmente las obras sólo levantó los primeros y, durante años, ha mantenido "retenido" el solar destinado a las VPO, tal y como denunció la oposición hace justo un año, cuando solicitó al Ayuntamiento que interviniera para obligarle a levantar las casas ante la escasez de promociones protegidas en el pueblo.

Doce meses después, la situación ha dado un giro de 180 grados. La empresa adquirió a comienzos de este año la titularidad de la parcela al anterior propietario, una sociedad próxima a la inmobiliaria Fincas Peña, y ha puesto en marcha la maquinaria administrativa para sacar adelante la obra. Por un lado, ha empezado a redactar el proyecto de ejecución de las viviendas, que confía en que pueda estar terminado "para dentro de dos meses". De forma paralela, la compañía ha insertado un anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia para abrir el plazo de captación de socios que quieran formar parte de la cooperativa que asumirá la construcción.

90 metros cuadrados "Hasta el momento ya se han puesto en contacto con nosotros algunas personas y en caso de que el número de inscritos supere la cifra de viviendas se realizará un sorteo ante notario", explican las mismas fuentes. Los pisos tendrán una superficie cercana a los 90 m2 útiles y llevarán aparejado un garaje y un trastero.

El inmueble tendrá también 580 m2 de superficie para actividad comercial, aunque a los gestores de la cooperativa les gustaría plantear la posibilidad de que ese espacio pudiera utilizarse para la ejecución de más viviendas debido al escaso interés de los emprendedores en poner en marcha un negocio en esta zona. "En los otros tres edificios los locales comerciales siguen vacíos, así que en nuestro caso, que estamos situados más próximos al velódromo, pensamos que seremos los menos atractivos", argumentan.

El proyecto llevará aparejada una pequeña carga urbanística, la urbanización de un pequeño jardín junto al arroyo Granada que posteriormente será cedido al Ayuntamiento de Trapagaran.

Aunque Geslan no es muy conocido en el territorio de Bizkaia, sus responsables destacan que atesoran experiencia en el sector. No en vano, desde el año 2002 ha promovido la construcción de más de 700 viviendas de protección oficial en régimen de cooperativa en Gasteiz, donde tiene su sede.