Getxo. El equipo de gobierno de Getxo no descarta interponer acciones legales contra los responsables de la publicación y distribución de un Getxoberri falso, que se detectó ayer en la localidad. El Concejal de Comunicación y Atención Ciudadana, Josu Loroño, adelantó que "estamos estudiando y por lo tanto, nos reservamos la interposición de acciones legales contra los autores de esta infracción".

Loroño manifestó ayer que este tipo de actuaciones "de carácter barriobajero" ponen en evidencia a los autores de estos hechos, que "sólo pretenden desprestigiar y manipular con intereses políticos una herramienta como el Getxoberri, muy bien valorada por la ciudadanía y que mantiene una trayectoria de información veraz y servicio público".

El portavoz del equipo de gobierno, aseguró que la manipulación de una publicación municipal como el Getxoberri, que recoge la información municipal de la semana, es algo inédito. "Que yo sepa y desde que estoy en el Ayuntamiento, no había sucedido antes algo parecido. Como profesional de la información, me parece algo inaudito e incalificable. Las noticias que aparecen en la publicación son falsas y tendenciosas. No salgo de mi asombro y lo que demuestra es que, para algunos vale absolutamente todo", explicó el edil jeltzale a DEIA.

"Se me hace duro pensar que alguien esté detrás, aunque es evidente que es así. Yo y mi partido, EAJ/PNV, entendemos la política de otra manera, sin puñaladas traperas y maniobras intoxicadoras y antidemocráticas", prosiguió Loroño, que sugirió la posibilidad de entablar acciones legales porque "han utilizado de manera fraudulenta la marca corporativa y logotipo de una publicación municipal".

El Getxoberri falso se abre con el Plan Territorial Parcial (PTP), concretamente con una información que recoge que el Ayuntamiento consultará a los vecinos sobre el plan. "Esta noticia? (risas) Es alucinante porque este equipo de gobierno, liderado por Imanol Landa, llegó al Ayuntamiento y su primera decisión fue paralizar el PTP de motu propio, sin que nadie lo pidiera. Ya lo dijimos en campaña; y así sigue en la actualidad. Y la información habla de construir 12.000 viviendas, cuando el plan, ahora paralizado, recogía 8.000", explica Loroño.

El boletín incluye también noticias antiguas, una lista de farmacias inexistentes y un texto que dice que la futura estación de Berango aumentará la construcción de viviendas en la zona aledaña. "También es falso. El proyecto no implica la construcción de vivienda alguna", apostilla.

La Policía Local ya se incautó ayer de varios ejemplares de este boletín, cuya distribución se detectó inicialmente en Algorta, pero acabó llegando a la mayoría de barrios getxotarras. "Espero que la gente se dé cuenta de que no es la publicación municipal porque tiene la mitad de paginación, en euskera y castellano. El papel, la impresión y el tipo de letra es diferente, pero es verdad que el papel es de calidad, caro. Está claro que ha costado un dinero, no sólo por la impresión sino especialmente por la distribución", concluyó el portavoz municipal a DEIA.