Síguenos en redes sociales:

"Bost garagardo, mesedez"

Para usar el euskera en el sector comercial y hostelero

Sopelana

Más de la mitad de los vecinos de Sopelana hablan y entienden euskera, pero su uso social es limitado. Por ello, el Ayuntamiento, agentes sociales y personalidades populares residentes en la localidad -desde Iribar, a Roberto Moso o Joane Somarriba-, han unido fuerzas para impulsar la campaña Euskaraz atseginez, con la que pretenden aumentar el uso de la lengua vasca en el sector hostelero y comercial. La campaña incluye clases de euskera y la publicación de las fotos de aquellos comerciantes que pueden atender en euskera.

El objetivo de este proyecto es claro, ya que busca "dar un paso conjunto para animar y potenciar la utilización del euskera en el comercio y la hostelería", destacan desde el Ayuntamiento. Y como el euskera es cosa de todos, se ha buscado la implicación de los partidos políticos del Ayuntamiento, de agentes sociales (centros educativos, euskaltegis, proyecto Berbalagun, asociaciones deportivas, asociación de comerciantes…) y de algunos vecinos conocidos de Sopelana o residentes en los alrededores.

Julio Ibarra, Aritza Saratxaga, Amaia Urkia, Eunate Agirre, Joane Somarriba, Roberto Moso, David Bustamante, Jose Ángel Iribar, Patxi Ziskar o Armando Riveiro de Aguiar son algunas de las personalidades que se han incorporado a esta campaña, que surge bajo el lema Euskerak batzen gaitu. "Queremos ser todos partícipes del programa, que surge como el primer ejercicio práctico que posibilite hacer realidad la idea de que el euskera es una lengua con futuro", destacan fuentes municipales.

Para lograr el objetivo de la campaña se han establecido diversos pasos. El primero es el reparto de la carta de presentación de la iniciativa en el sector hostelero. Después, las técnicas municipales del Área de Euskera realizarán una visita a los establecimientos comerciales, en las que ofrecerán información detallada sobre el proyecto y se recogerán sugerencias y aportaciones de los comerciantes y hosteleros. Con los resultados de estas entrevistas, se llevarán a cabo diferentes acciones, como la colocación en los establecimientos de un cartel invitando a las personas que consuman en él a hablar en euskera.

Además, los dependientes y taberneros euskaldunes o con suficiente conocimiento del idioma, llevarán una identificación con la misma invitación para que los clientes se dirijan a ellos en euskera. Como medida novedosa, se tiene previsto colocar delante de cada establecimiento una foto de aquellos dependientes que puedan atender en euskera.

Después, con todas las fotos de todos los establecimientos de Sopelana y de todas las personas dependientas y taberneras se editará un periódico o un folleto. "El objetivo es que todos los sopelarras puedan conocer los establecimientos y las personas de los mismos con los que pueden comunicarse en euskera, de manera que se superen desconocimientos e incertidumbres que llevan a relegar el euskera en las relaciones diarias", aseguran las mismas fuentes.