Getxo. La Mancomunidad de Uribe Kosta, que agrupa a siete localidades, y los ayuntamientos de Getxo, Erandio y Leioa han firmado un convenio de colaboración para recuperar y difundir el patrimonio lingüístico de la comarca, considerado como "un tesoro que corre peligro de perderse". El objetivo es "aunar fuerzas y presupuestos" a la hora de realizar monografías sobre el dialecto de la comarca y proceder a "su reconstrucción". El convenio contempla una inversión de 60.000 euros.
Los alcaldes de Getxo, Leioa y Erandio, Imanol Landa, Eneko Arruebarrena y Joseba Goikouria, respectivamente, y el vicepresidente de la Mancomunidad de Uribe Kosta y alcalde de Lemoiz, Pedro Jesús Botejara, procedieron ayer a la firma del convenio. Hasta la fecha, cada ayuntamiento ha trabajado en la recuperación y promoción de su patrimonio lingüístico de manera individualizada, así como en la realización de trabajos de recogida y difusión de la toponimia. "Es buen momento para actuar de forma unitaria y coordinada en la recuperación de este tesoro", según el alcalde de Getxo.
El objetivo del convenio es reunir el material generado en los distintos proyectos de recogida del patrimonio y trasladarlos a un formato que permita calidad, durabilidad y un uso compartido. Además, se difundirá entre la ciudadanía ese material ya recogido y ordenado en los últimos años. "Se dará a conocer el patrimonio de Uribe, se generará interés cultural y un mejor conocimiento del medio en el que vivimos", según Landa.
El convenio se plasmará en la realización de dos monografías, una sobre la tradición oral rimada de Uribe Kosta y otra sobre mitología y calendario popular. Ambas se publicarán con el material etnográfico recogido. Las monografías darán a conocer el patrimonio lingüístico comarcal y se basarán en las grabaciones realizadas a personas mayores. Las grabaciones se "enriquecerán" con material de otras fuentes. El segundo objetivo es reconstruir el material recogido que se encuentra en situación "defectuosa", como aquellas canciones que han perdido su significado, frases sin sentido o cuentos que hayan perdido su función didáctica, para posteriormente difundirlos.