El tranvía Leioa-UPV arrancará esta primavera con la obra de las cocheras
La cesión municipal de los terrenos desbloquea el proyecto, de 50 millones de euros
LEIOA. Tras ocho años de una compleja tramitación administrativa, el Ayuntamiento de Leioa y el Gobierno vasco han llegado a un acuerdo para iniciar esta primavera las obras del tranvía entre el campus universitario y la estación del metro. El proyecto, cuyo presupuesto rondará los 50 millones de euros, se inicia con la construcción de las cocheras y talleres sobre un terreno cedido por el municipio. "Esa cesión ha desbloqueado el proyecto, que ahora queda en manos de Gasteiz. Han asumido el compromiso de proseguir inmediatamente con el trazado", explicó a DEIA el alcalde, Eneko Arruebarrena.
El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes iniciará en primavera las obras de construcción de las instalaciones tranviarias en una primera fase a la que seguirán después otras dos. Por un lado, las obras del trazado hasta la UPV y, por otro, la ampliación por encima la ría hasta Urbinaga, en Sestao. El acuerdo se plasmará en las próximas semanas en un convenio de colaboración, que deberán firmar el alcalde de Leioa y el Consejero de Transportes, Iñaki Arriola.
"El anterior Gobierno vasco tenía ultimado el proyecto constructivo, así como el desarrollo del bulevar de Udondo y otro futuro en Leioandi, por lo que, en 2010, había que ponerlo en marcha", indica Arruebarrena. El proyecto se ha desbloqueado gracias a que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo en Navidad con los propietarios de los terrenos donde se ubicarán las cocheras, una superficie de 12.376 m2, localizada en la margen derecha del río Gobela, que linda con la Avenida de Autonomía y la calle de la Dársena de Lamiako.
Pasillos para el trazado El Ayuntamiento cederá este terreno a Euskal Trenbide Sarea (ETS), entidad pública encargada de la construcción del tranvía. Asimismo, aportará otros 4.587 m2 más, correspondientes a la avenida de Elexalde y Aldekoene, y con una longitud de 650 metros lineales. Por este pasillo discurrirá el trazado tranviario, al igual que por los 380 metros lineales del bulevar de Udondo. Todo el proceso de traspaso de terrenos se cerrará antes del 31 de marzo.
Por su parte, Euskal Trenbide Sarea se compromete a la ejecución del proyecto, incluida la construcción de las cocheras y talleres del tranvía, así como a la correcta reposición de viales, aceras, jardines y demás servicios y bienes municipales que se vean afectados por la ejecución de las obras. Además , va a adquirir el compromiso de mantener puntualmente informado al Ayuntamiento de Leioa del desarrollo de las fases de ejecución de las obras, hasta la puesta en servicio del tranvía entre el centro de Leioa y el campus universitario.
El alcalde de Leioa hizo una valoración "muy positiva" del acuerdo, que incluye el compromiso del Gobierno vasco de "impulsar el resto del proyecto del tranvía, no sólo de las cocheras y talleres, de forma automática" este mismo año, así como dejar libre de futuras cargas económicas municipales el desarrollo de las urbanizaciones de Udondo y Leioandi. "Nosotros no pondremos ni un euro", indicó.
La primera fase de esta operación -la construcción de los talleres y cocheras, que costará 11 millones y tiene un plazo de ejecución de 20 meses- se encuentra en licitación y se iniciará en primavera. La segunda contempla la construcción de la plataforma tranviaria entre la estación de la línea 1 del metro de Leioa y el campus de la UPV. Se trata de un tramo de 3,8 kilómetros y 9 paradas, costará 37 millones y tiene 20 meses de plazo de ejecución. El proyecto constructivo está finalizado y aprobado. La tercera fase, Leioa-Urbinaga, con un trazado de 1,6 km y dos paradas, se encuentra en redacción de estudio informativo. Este tramo salvará la ría con un puente móvil de 150 metros de luz y una anchura de 21 que permitirá también la circulación de peatones, a pie o en bicicleta entre ambas márgenes del Nervión.