mungia
Apie o en bicicleta. La comarca de Uribe esconde secretos que no son apreciables si uno no se adentra por los senderos y descubre sus paisajes, edificios o tradiciones. Una comarca compuesta por 23 municipios, más abierta que nunca al visitante gracias a las siete rutas propuestas por la sociedad de desarrollo rural Jata-Ondo.
En total, 125 kilómetros escondidos en siete etapas y 14 mapas. Todo un mundo. Paisajes diferentes envuelven a los senderistas. La costa está presente en varias etapas, pero también paisajes de interior en una comarca especial por su llanura: "Donde la Bizkaia montañosa descansa antes de llegar al mar", declara Guillermo Ruiz de Erentxun, autor del libro GR280 Uribe, que recoge las siete alternativas propuestas.
"Realizar un viaje como estos ofrece la posibilidad de encontrar nuevas sensaciones en espacios naturales únicos", destacó Irene Pardo, diputada de agricultura de la Diputación de Bizkaia en la presentación del libro. "El libro es un instrumento para descubrir a pie cada rincón de la comarca".
El documento ya se encuentra a la venta en euskera y castellano. Se trata de un libro de más de doscientas páginas, todas ellas a color. Recoge las siete etapas, los 125 kilómetros, con 14 mapas y 26 temas propuestos. "Se trata de una propuesta de trazado circular, que recorre al final toda la comarca. Es una ruta que se sale de lo convencional, no es lo que habitualmente denominamos senderismo de montaña. En estas propuestas buscamos trazados que atraviesen los pequeños núcleos rurales y, además, son etapas de baja dificultad, no muy montañosas", explicó Jokin Etxebarria, representante de Jata-Ondo.
El libro recoge todos los detalles de las siete etapas. "Es un libro de usa, de los de llevar en la mochila hasta que se rompan. Muestra detalles etnográficos, el patrimonio arquitectónico de la zona, con señales a lo largo del trazado", manifestó Guillermo Ruiz de Erentxun.
Siete alternativas Cada una de las etapas aparecen explicadas al detalle en el libro, con cartografía, descripciones y otros detalles a tener en cuenta. Las alternativas son diferentes: rutas de Armintza a Sopelana, Sopelana-Derio, Derio-Arrieta, Arrieta-Bakio, Bakio-Armintza, Mungia-Plentzia o Zamudio-Larrabetzu-Zamudio. La ruta ofrece señales a lo largo de todo el recorrido fácilmente identificables que ayudan a guiarse.
Armintza-Sopelana es una de las propuestas. 17,9 kilómetros fácilmente completables en cerca de cinco horas. Partiendo de Armin-tza se pasa por Urizar, Berreaga, Andraka, Mandoño, Plentzia y Goierri de Barrika, antes de llegar a Sopelana. El libro muestra distintos detalles, como los caseríos Ugarte de Urizar o la forma de trabajar de los molinos. La arquitectura de la iglesia Santa María de Lemoiz, las espectaculares vistas de Gorliz, la historia de Plentzia, con la desembocadura del río Butrón, los anguleros, la prehistoria, las ferrerías y las diferentes alternativas por tierra mar y aire que ofrece la comarca también son nombradas.
La siguiente etapa une las localidades de Sopelana y Derio, pasando por Urkogana, Munikolanda, Pozozabala, Goikolanda, Unbe, Fanarraga, Goikogana, Artebakarra, Berreaga, el parque tecnológico de Zamudio y la escuela agraria de Derio. 27 kilómetros en seis horas. La Torre Martiartu; el alto de Unbe, con su virgen; el cinturón de hierro; los caminos de hierro de Bizkaia, y el txakoli, son reclamos propios de esta ruta.
Un total de 16,8 kilómetros separan Derio y Arrieta, en cuatro horas y media. El parque tecnológico de Zamudio, Gaztelumendi, Fika, Andekona, Elorriaga o Arrieta son puntos por los que transita la ruta. El libro menciona: Zamudiotorre, la iglesia de Fika, los paisajes rurales de la comarca, las lavanderas de Zamudio y los antiguos caminos, entre otros.
Otra de las propuestas es el trazado Arrieta-Bakio, de 17,6 kilómetros y cuatro horas y media. Pasando por Meñaka, Larrauri o San Miguel de Zumetzaga. Una ruta atractiva que nace en el entorno más rural de toda la comarca y desemboca en la playa más extensa de Bizkaia, los caminos funerarios de Mañaka o los frontones destacan con apartados especiales en el libro.
De Bakio a Armintza la distancia es de 25,1 kilómetros, con cinco horas de recorrido. San Miguel, Markaida, Maruri o Urizarmendi son puntos intermedios en el recorrido. San Pelaio; los herradores de Maruri; los filántropos, o el cabotaje en el cantábrico merecen mención aparte.
Mungia-Plentzia es otra de las rutas propuestas. 13,7 kilómetros separan ambas localidades, cuatro horas y media de trazado atravesando los enclaves de Atxuri, Gatika, Butrón, Palaudo o la ría de Plen-tzia. El libro recoge la historia de Matxin de Mungia, el castillo de Butrón, los cesteros, la casa del Olentzero, los herri kirolak y el inolvidable escritor Lauaxeta.
El último trazado es de 22,2 kilómetros entre Zamudio-Larrabetzu-Zamudio, con cerca de cinco horas de recorrido. Repasa la historia de Mikel Zarate, las instalaciones del Athletic, Goikoeleizalde, el cinturón de hierro, el camino de Santiago y la ruta Juradera, además del txakoli.
Cualquiera de las siete alternativas propuestas se puede retomar en diferentes lugares, ya que atraviesan muchos cascos urbanos. Pasear por los senderos, ver el paisaje labrado por los agricultores, contemplar la costa desde puntos altos y descubrir detalles ocultos en la historia son las propuestas que acerca Jata-Ondo con la señalización de estas siete rutas abiertas.