Dos estaciones forales avisarán del riesgo de inundación del río Gobela
La Diputación ubicará dos pluviómetros en Unbe y Barrika Los vecinos valoran "muy positivamente" la decisión de Medio Ambiente que se concretará en 2010
Getxo. El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral ha confirmado la construcción de media docena de estaciones cuyo objetivo es controlar el caudal de los ríos para el año 2010. Dos de ellas se ubicarán en Unbe y Barrika, para vigilar de cerca el comportamiento del Gobela y tener controladas sus crecidas hasta que se desarrollen las obras de mejora financiadas por Gobierno vasco.
Actualmente, la Diputación mantiene una Red Hidrometeorológica de 48 estaciones en Bizkaia. Estas instalaciones informan del comportamiento de los cauces ante las lluvias torrenciales, la sequía o un vertido incontrolado. Fuentes forales han confirmado que tienen previsto construir en 2010 media docena de estaciones más, dos de las cuales, de carácter meteorológico, afectarán a la cuenca del río Gobela. Una estará situada en la zona del alto de Unbe y otra en Barrika.
Estos dispositivos, que se unirán a la estación de aforo del Gobela en Larrañazubi y al pluviómetro ya existente en Algorta, habían sido solicitadas a la Diputación por parte de la asociación de vecinos tras pasar previamente por la Comisión Especial de Inundaciones de Getxo. "La petición hace referencia al aspecto predictivo de una posible crecida del río", explicó el presidente de la asociación, Kike Prada.
Las estaciones previstas serán las encargadas de recoger las precipitaciones de las cabeceras principales, las del nacimiento de los ríos Gobela y Unbe. "Representan las principales zonas de drenaje de la cuenca y cuando en ellas se concentran las lluvias aumenta el riesgo de desbordamiento aguas abajo en Getxo", según Prada. De esta forma se conformará una línea de unos seis kilómetros de longitud, aproximadamente, "una distancia más que suficiente para registrar importantes diferencias de precipitaciones", apostilla.
Desde la asociación vecinal se destaca que los datos recogidos en episodios recientes avalan la bondad de la previsión, ya que entre los días 4 y 8 de este mes mientras en Punta Galea se registraron poco más de 100 litros por metro cuadrado en la zona de Sopelana y Urduliz, a 4,5 kilómetros en línea recta, se recogieron casi 150. En el caso del episodio de gota fría del 18 de septiembre, entre Deusto y Derio, separados por 6,5 kilómetros, la precipitación osciló entre los 46 y los 135 litros por metro cuadrado. "En el área de Gobela, con el control de estas zonas, se podría predecir la posible complicación de la situación ante una posible avenida de agua", explica Prada. "Las experiencias vividas han demostrado que en tres horas, cuatro a lo sumo, el caudal se concentra en su máximo nivel, en las zonas inundables", explica, lo que dejaría un margen de acción a vecinos e instituciones ante una posible crecida.