La Gran Vía de Bilbao consolida un año más su posición entre las principales arterias comerciales del Estado. La 35ª edición del informe global Main Streets Across the World de Cushman & Wakefield sitúa este enclave comercial en la 9ª posición del ranking estatal, con una renta prime de 1.620 €/m²/año, es decir, 135 €/m²/mes), lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior. Esto supone que un local de 100 metros cuadrados tiene, de media, un precio de 13.500 euros al mes. El informe desgrana que la zona "super prime" de la capital vizcaina cuenta con tan solo un 4,5% de disponibilidad, lo que evidencia la fuerte demanda y la escasez de espacio en este tramo comercial tan codiciado.

El informe de Cushman & Wakefield, que analiza las rentas prime de las calles comerciales en 92 ciudades de todo el mundo, destaca asimismo el "constante atractivo" del Passeig de Gràcia, que este año asciende una posición y ocupa el 16º puesto en el ranking mundial con una renta prime de 3.420 €/m²/año (285 €/m²/mes), lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Passeig de Gràcia, alberga prestigiosas marcas de lujo como Louis Vuitton, Prada, Chanel y Gucci y mantiene un dinamismo que lo consolida como una de las arterias comerciales más icónicas y exclusivas del panorama internacional.

Le sigue de cerca la calle Serrano, en Madrid, con unas rentas de 3.300 €/m²/año (275 €/m²/año), lo que representa un aumento del 8% respecto el año anterior. Este crecimiento viene impulsado por la continua incorporación de grandes firmas internacionales, cuya presencia ha contribuido de forma decisiva a este incremento pronunciado de las rentas. A nivel estatal el podio lo completa La Gran Vía de Madrid que se sitúa en tercera posición, con una renta prime de 3.120 €/m²/año (260 €/m²/mes). La vía madrileña supera este año a Portal de l’Àngel que comparte la cuarta posición con las calles José Ortega y Gasset y Preciados, ambas en Madrid, que registran una renta prime de 3.060 €/m²/año (255 €/m²/mes).

La Gran Vía de Bilbao es la única calle comercial de Euskadi que aparece en el ránking, Oskar González

Más allá de estas dos ciudades, destacan las calles Marqués de Larios, en Málaga (5ª posición, con 2.640 €/m²/año (220 €/m²/mes); Fuencarral, en Madrid (6ª posición, con 2.160 €/m²/año -180 €/m²/mes-); Colón, en Valencia (7ª posición, con 1.800 €/m²/año -150 €/m²/mes-); Tetuán, en Sevilla (8ª posición, con 1.680 €/m²/año -140 €/m²/mes-); Gran Vía, en Bilbao (9ª posición, con 1.620 €/m²/año -135 €/m²/mes-); Goya, en Madrid (10ª posición, con 1.560 €/m²/año -130 €/m²/año-); Pelayo, en Barcelona, y Jaime III, en Palma de Mallorca, que comparten la 11ª posición, con 1.440 €/m²/año (120 €/m²/mes); Avenida Diagonal (12ª posición, con 1.200 €/m²/año -100 €/m²/mes-); seguidas de la Plaza de la Independencia, en Zaragoza, y Rambla Catalunya, en Barcelona, que comparten la 13ª posición, con 1.140 €/m²/año (95 €/m²/mes); y, por último, Portaferrisa, en Barcelona, con 1.080 €/m²/año (90 €/m²/mes).

TURISMO COMO MOTOR COMERCIAL

“Ocupar un espacio en estas calles va más allá del lujo. La presencia en estas calles ya no es exclusiva de las marcas de alta gama. Cada vez más enseñas del segmento gran consumo están apostando por ubicaciones prime porque ofrecen una visibilidad, un flujo constante de público y una conexión con el consumidor que difícilmente se consigue en otros entornos”, Rob Travers, Head of EMEA Retail en Cushman & Wakefield. En ese sentido, desde la compañía inmobiliaria consideran que el turismo es el motor de los destinos de retail ya que a pesar de la incertidumbre económica global y las tensiones geopolíticas, el flujo de turistas internacionales sigue creciendo con fuerza

Así, evidencia en su informe evidencia que en el Estado, el turismo también se ha consolidado como un pilar clave, con un volumen de visitantes internacionales que alcanzó los 53 millones entre enero y septiembre de 2025, un 5% más que en el mismo período del año anterior. Este crecimiento, liderado por turistas procedentes de mercados estratégicos como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, ha beneficiado a las zonas comerciales más relevantes del Estado.

NEW BOND STREET DE LONDRES, LÍDER

El informe Main Streets Across the World confirma que Europa continúa liderando el ranking, después de haber superado a Estados Unidos el año pasado. Por primera vez, New Bond Street, en Londres, se sitúa como la calle comercial más cara del mundo, con unas rentas de 20.482 €/m²/año (1.707 €/m²/mes), tras un incremento del 22% respecto al año anterior. Le sigue de cerca la Via Montenapoleone, en Milán, que ocupa la segunda posición con 20.000 €/m²/año (1.666 €/m²/mes), manteniendo su nivel de 2024, mientras que la Upper Fifth Avenue, en Nueva York, completa el podio con 18.359 €/m²/año (1.530 €/m²/mes). En cuarta posición se mantiene la lujosa Tsim Sha Tsui, en Hong Kong, con 13.907 €/m²/año (1.159€/m²/mes), donde las rentas bajan un 6%, y el Top 5 lo cierra la parisina Avenue des Champs Élysées, que conserva sus rentas en 12.519 €/m²/año (1.043 €/m²/mes). Asimismo, destaca el crecimiento del 10 % en las rentas de la calle Ginza, en Tokio, que ocupa la sexta posición.