El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado este miércoles los trabajos de mejora de la calle Autonomía, en el tramo de la vía que discurre entre la Plaza de La Casilla y la Plaza Calixto Díez, que cuenta exactamente con 185 metros de longitud y un ancho de 25 metros entre fachadas. Las obras, que tienen como objetivo reducir la velocidad del tráfico y ganar espacio para los peatones, supondrán una inversión de 903.371 euros.
Esta actuación, enmarcada en el Plan Auzokide y, por tanto, priorizada por los vecinos del Distrito 7, es la primera fase de un proyecto de más envergadura que abarcará toda la calle, hasta Zabalburu.
Con esta obra se va a posibilitar la ampliación de aceras y la creación de nuevos espacios verdes y estanciales en esta calle, según ha destacado el ayuntamiento.
En concreto, se destinarán un total de 903.371 euros para estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cinco meses y se contemplan como una actuación provisional, ya que no se podrá efectuar ninguna actuación con carácter definitivo hasta que se cierre el Anillo Tranviario, que afectará a este entorno y que es una cuestión que viene condicionada por el desarrollo de la futura estación de Abando, según ha precisado el consistorio.
El proyecto para la calle Autonomía busca extender la transformación llevada a cabo tanto en Sabino Arana como en María Díaz de Haro hacia este entorno, que "está llamado a tener gran protagonismo cuando se aborde la obra del nuevo equipamiento de La Casilla", ha remarcado el Consistorio bilbaíno.
Por eso, ha explicado, se abordará la ampliación de las aceras existentes y del espacio peatonal, así como la creación de nuevos espacios verdes y estanciales.
Todo ello se llevará a cabo a través de la colocación de unos elementos a modo de plataformas, en la zona de vial y a la cota de acera -como una extensión de ésta-, ampliando de esta forma el espacio peatonal.
Estas plataformas -que serán del tipo 'parklet'- tendrán distintos diseños y usos. Crearán, por ejemplo, zonas estanciales e incorporarán vegetación a una calle sin apenas elementos verdes o naturales. También tendrán usos hosteleros y ampliarán el espacio de espera en las paradas de autobús, de tal forma, que se podrá descongestionar las aceras. Se proyecta, además, la renovación de la red de drenaje y alumbrado en aceras para ajustar estos servicios a la nueva distribución.
El ámbito total de la actuación tiene una superficie de 4.681,52 metros cuadrados, un espacio que actualmente se divide entre 1.404 metros cuadrados de zona peatonal y 3.278 metros cuadrados destinados al tráfico rodado. En total, son cinco carriles: tres en sentido Zabalburu, siendo uno un carril bus, y otros dos sentido Basurto. La actuación que ahora se plantea aumentará la zona destinada a los peatones hasta los 1.905 metros cuadrados.
MOBILIARIO
El mobiliario propuesto, a través de plataformas de tipo 'parklet', persigue la recuperación del espacio destinado a los peatones en la calle Autonomía.
El diseño de estos módulos potenciará la colocación de arbolado y vegetación de menor porte para proteger la zona contigua a la carretera con alguna barrera vegetal. Se plantarán árboles de tres especies (arce, acebo y zelkova japonesa), de mediano y pequeño tamaño, que combinarán formas y colores; y especies arbustivas variadas.
Las plataformas se colocarán sobre una solera de hormigón y su exterior se forrará con chapa prelacada impresa con motivos tipo baldosa Bilbao. Por su parte, los bancos y respaldos que en ellos se incluyan se resolverán con madera termotratada y los reposabrazos serán de acero galvanizado pintado. Se instalará una pérgola en uno de los 'parklets' de tipo estancial, cerca de la esquina con la calle Gordóniz.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">