Síguenos en redes sociales:

Los bilbainos priorizan la naturalización de ocho patios escolares en los Presupuestos Participativos

En total 8.504 ciudadanos seleccionan 15 proyectos de los 50 que han llegado a la última fase de esta iniciativa municipal en una edición de récord

Los bilbainos priorizan la naturalización de ocho patios escolares en los Presupuestos ParticipativosOskar González

La naturalización de los patios escolares de centros como Atxuriko Eskola o San Inazio Eskola, la creación de un recinto nuevo de huertos urbanos o la plantación de arbolado en el distrito de Deusto. Estas son algunas de las propuestas más votadas en los Presupuestos Participativos de 2026, una edición de récord al haber contado con más votantes que nunca. En total 8.504 seleccionado los 15 proyectos que se incluirán en las cuentas municipales del próximo ejercicio. Asimismo, tras conocerse los resultados de la votación, el Consistorio ha optado por incrementar hasta los 2,165 millones de euros la partida destinado a esta iniciativa.

La mayoría de los proyectos elegidos están relacionados con iniciativas verdes y sostenibles, tienen un marcado carácter social y tienen en cuenta la accesibilidad. Así, se han priorizado iniciativas como la naturalización de los patios escolares de Atxuriko Eskola, Sánchez Marcos, Kontxa Eskola, Mujika Eskola y Luis Briñas-Santutxu con 188.000 euros y de los centros de San Inazio, Iruarteta e Indautxuko Eskola con 141.000 euros. La segunda iniciativa más votada (3.056 votos) prevé un plan formativo de primeros auxilios en centros escolares de Bilbao. Además, se acondicionará un recinto de huertos urbanos en un distrito de la ciudad con 300.000 euros, lo que se sumará a espacios en los que ya se ofrecer esta opción.

Por otro lado, se renovará el paseo entre Zorrotza y Olabeaga, con 215.000 euros; se realizará un estudio sobre la introducción de aves para lucha contra la avispa asiática, con 8.000 euros; o se mejorará la iluminación de las escaleras de la calle Zumaia a Vía Vieja de Lezama, con 30.000 euros. En cuento a los proyectos de carácter social, se habilitará alojamiento para personas sin hogar que permitan mascotas, para lo que se destinará 290.000 euros, y se fortalecerá la comunidad de mujeres migradas bilbainas para generar vínculos entre mujeres de orígenes diversos para fomentar el empoderamiento, el apoyo mutuo y la visibilidad de este colectivo, con 15.000 euros.

MÁS VOTOS QUE NUNCA

Según Eider Inunciaga, concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, el Ayuntamiento ha recibido en esta edición 492 propuestas por parte de la ciudadanía, de las que 39 procedían del Consejo de la Infancia. Colocar urinarios en la calle o implantar programas de gestión para colonias felinas, hasta otras más originales que planteaban implantar una piscina en el dique seco del Euskalduna o recuperar la cesta de Navidad para los funcionarios municipales. Estas fueron algunas de las iniciativas presentadas que han tenido que someterse al juicio de los técnicos municipales, que valoraron si cumplen con los criterios establecidos para determinar cuáles son viables atendiendo a criterios técnicos, jurídicos y económicos, entre otros.

Del resultado de esa criba 50 propuestas (dos de ellos del Consejo de la Infancia) llegaron a la última fase y han sido votados hasta el 3 de octubre. Los 8.504 bilbainos participantes han emitido un total de 65.994 votos. Se trata de 1.479 personas más que en la pasada edición (7.025 personas votaron en 2024) y muy lejos de los 3.270 que votaron en 2022. La mayoría de las votantes, un 61,47%, han sido mujeres y, por edades, entre 41 y 50 años han sido quienes más han votado (el 32,31%). Por distritos, Ibaiondo y Deusto han sido los que han tenido entre sus vecinos el mayor número de votantes, con 2.251 Ibaiondo (el 26,5%) y 1.721 Deustu (el 20,2%), lo que supone casi el 50% sobre el total.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En palabras de Inunciaga, “se trata del proceso de participación más importante de la ciudad”. Por ello, ha destacado que este año se ha incrementado ligeramente el presupuesto en 165.000 euros ya que la iniciativa número 15 requería una partida de 300.000 euros. Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento lo combina con Auzokide Plana, que supone una inversión de 56 millones de euros durante cuatro años –dos millones al año por cada distrito– y la ejecución de obras y actuaciones de mejora priorizadas por la propia ciudadanía, agentes políticos y sociales de Bilbao a través de los Consejos de Distritos.