Síguenos en redes sociales:

Una exposición repasará los 20 años de historia ferroviaria de ETS

Se instalará este año en Bilbao, Amorebieta, Durango y Ermua con diferentes fotografías y paneles

Una exposición repasará los 20 años de historia ferroviaria de ETSBorja Guerrero

Hablar de historia ferroviaria no solo en Bizkaia, sino en todo Euskadi, es hablar de Euskal Trenbide Sarea (ETS). El ente público del Gobierno vasco ha sido el responsable de la puesta en marcha de infraestructuras tan fundamentales en el territorio como el metro, el tranvía o las líneas de Euskotren. Y para celebrar su vigésimo aniversario se ha preparado una exposición que recalará en varios municipios de Euskadi, entre ellosBilbao, Amorebieta, Durango y Ermua para repasar los avances en movilidad a los que ha contribuido.

ETS se creó, mediante ley, en junio de 2004 para el desarrollo del sistema ferroviario de Euskadi y supuso una reorganización profunda del modelo anterior y de las empresas públicas que lo conformaban. En una primera fase, el 2 de noviembre, se constituyó el ente, en base al personal, estructura y funciones de la antigua ingeniería de Metro Bilbao, Imebisa, extinguida y disuelta en esa fecha. En una segunda se le traspasó la unidad de proyectos y obras de Euskotren, con sus medios humanos y funciones, que se hizo efectiva el 1 de enero de 2005. Posteriormente, y desde el 1 de agosto de 2006, se produjo el traspaso de personal y medios de Euskotren que a día de hoy forman parte del área de Explotación del ente público.

20 años de historia

En todos estos años, solo en Bizkaia, ETS ha culminado la expansión de las líneas 1 y 2 del metro de Bilbao, ha puesto en servicio la 3 y está construyendo la 5. También ha proyectado, construido y puesto en servicio el tranvía y actualmente está inmerso en la redacción de los proyectos constructivos para su expansión a la nueva isla de Zorrotzaurre. También ha modernizado las líneas Bilbao-Donostia, Txorierri y Amorebieta-Bermeo.

Fuera del territorio vizcaino, y por encomienda del Gobierno vasco, ha ejecutado la plataforma de la Y vasca para el tren de alta velocidad en Gipuzkoa; ha proyectado, construido y puesto en servicio el tranvía de Gasteiz y trabaja en extenderlo hasta Zabalgana, y el próximo año pondrá en servicio las variantes ferroviarias Lugaritz-Easo y Altza-Galtazaraborda, en Gipuzkoa, lo que supone convertir en un metro el histórico Topo.

Para celebrar estos veinte años de trabajo, y aprovechando las instalaciones de la red ferroviaria propia, ETS ha organizado una exposición fotográfica que se expondrá de forma simultánea en el hall interior de la estación del Casco Viejo, en Bilbao; Amorebieta; Durango; Ermua y las paradas del tranvía de la capital vizcaina, aprovechando soportes propios. La exposición, aunque mantendrá algunos elementos comunes, se adaptará a las características de cada estación, así como las imágenes, con guiños a las infraestructuras específicas de cada ubicación.

Jornada

Además, se organizará una jornada para hacer un repaso por la historia de ETS desde su creación, desde un punto de vista técnico pero también humano con el objetivo de poner en valor la capacidad técnica y el compromiso personal de la plantilla que, según fuentes del propio ente, “han sido capaces de situar a Euskadi en la vanguardia europea en cuanto a un sistema de transporte público que no solo ha mejorado la movilidad sino que ha contribuido a transformar el entramado urbano de nuestras ciudades y pueblos”.