Santurtzi vive sus 950 años por todo lo alto
La localidad marinera celebra la jornada central de su 950 aniversario con un acto institucional y conciertos
Ser santurtziarra no te hace ni mejor ni peor, pero sí te hace diferente. Te hace ser tremendamente luchador, dispuesto a superar adversidades, amante del monte y del mar y ser hospitalario. Los santurtziarras han celebrado hoy la jornada central de la celebración del 950 aniversario de la primera mención escrita al municipio de la que se tiene constancia y lo ha hecho por todo lo alto. Así, la localidad marinera ha acogido un acto institucional, la recreación de un concejo abierto y sendos conciertos de Bulego y El Drogas respectivamente que han puesto la guinda a una jornada para recordar en la localidad marinera.
Relacionadas
Rondaba el mediodía cuando junto a la iglesia de San Jorge, allí donde todo comenzó hace, al menos, 950 años, la presencia de personas han empezado a ser considerable. Todos y todas han esperado llegada de la comitiva de santurtziarras que recrearían el concejo abierto, una especie de sesión plenaria del municipio que se celebró hasta 1827. La representación institucional para presenciar ese acto ha sido amplísima. No ha faltado casi nadie. Ha estado el Lehendakari, el orgulloso santurtziarra Imanol Pradales; la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea; la diputada general de Bizkaia; Elixabete Etxanobe, la presidenta de las Juntas Generales, Ana Otadui; la diputada de Cultura, Leixuri Arrizabalaga; el delegado del Gobierno en Bizkaia, Carlos García; la mayoría de los ediles del Ayuntamiento de Santurtzi, encabezados por la alcaldesa, Karmele Tubilla, los alcaldes y alcadesas de municipios del entorno como Barakaldo, Sestao, Ortuella, Abanto-Zierbena y Portugalete y el presidente del Bizkai Buru Batzar, IñigoAnsola.
Todos han aguardado la llegada de la comitiva del concejo abierto, que ha partido desde la plaza Juan José Mendizabal poco antes del mediodía y puntuales, han llegado a las inmediaciones de San Jorge. Con el Ayuntamiento como telón de fondo, se ha celebrado el aurresku de honor y, después la actividad se ha trasladado a la peatonal de parque central. Allí los santurtziarras han podido conocer parte de su historia con la representación de ese concejo abierto en el que se recogían las sugerencias y reivindicaciones de personas de los diversos barrios del actual Santurtzi, Ortuella, Sestao y Trapagaran, zonas que estaban bajo la jurisdicción de ese concejo abierto. Después, ha tomado la palabra el Lehendakari, Imanol Pradales. “Hoy es difícil no hablar desde mi corazón morado. Es una jornada para celebrar y para felicitar a Santurtzi. Este municipio es mi casa, es mi memoria y aquí comenzó mi universo”, ha declarado Pradales, quien ha aprovechado su intervención para ensalzar la figura de la última redera de la localidad, Arantza Magunazelaia y el tristemente fallecido hace un lustro Jon Koldo Fernández, impulsor de la divulgación de la historia del municipio.
La celebración de este 950 aniversario es mucho más que un cumpleaños redondo para Santurtzi, sino que debe de suponer un refuerzo en el conocimiento de la historia de la localidad y del orgullo santurtziarra. “El de hoy es un día profundamente especial porque nos reunimos para celebrar con emoción y mucho orgullo 950 años de historia. Este aniversario es una mirada al futuro pero con raíces muy profundas”, ha señalado Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.
Santurtzi es un municipio cantarín y no podían faltar canciones comoSoy de Santurtzi y Desde Santurce a Bilbao en este acto tan especial. Después, el parque central ha acogido un burduntzi en el que se ha podido degustar una txahala y ha corrido el txakoli. Ya a la noche, junto al puerto, se disfrutará de los conciertos de Bulego y de El Drogas. En esta última actuación no faltarán guiños a Eskorbuto y Zarama lo que pondrá la guinda ideal a una jornada para recordar en Santurtzi.
Temas
Más en Bilbao
-
Llenazo en el Casco Viejo de Bilbao como colofón a los actos de la semana txikitera
-
El gimnasio 'low cost' que anuncia dos nuevas aperturas en Bilbao
-
Éxito total en la comida solidaria en Erronda Zaharra: "La gente les hace muchos feos, ese dolor duele más que cualquier consumo"
-
El obispo de Bilbao aboga por la "paz" en el día de la Virgen de Begoña