Síguenos en redes sociales:

BilbaoBizi paraliza el servicio del 31 de mayo al 15 de junio para sustituir las bicicletas

El nuevo modelo, que incluirá el pago por uso, entrará en vigor el 16 de junio sumando dos nuevas estaciones en los distritos de Uribarri y Deusto

BilbaoBizi paraliza el servicio del 31 de mayo al 15 de junio para sustituir las bicicletasOskar González

Los usuarios de BilbaoBizi tendrán que renunciar al servicio municipal de préstamo de bicicletas durante dos semanas esta primavera. Pero será por una buena causa. El nuevo servicio entrará en marcha el próximo 16 de junio con 790 bicicletas y 48 estaciones, dos más que en la actualidad, ya que el número 39 de Zurbaranbarri (Uribarri) y el número 6 de Ignacio Ellacuría (Deusto) estrenarán puntos de préstamos. Paulatinamente, además, el servicio irá creciendo hasta sumar 1.250 bicicletas y 68 estaciones a partir del próximo año. Así, para facilitar el trasvase a la empresa entrante que operará esta nueva fase en BilbaoBizi –en la que se ofrecerán unidades más modernas–, entre el 31 de mayo el 15 de junio no habrá posibilidad de alquilar bicicletas. 

“Las personas usuarias de BilbaoBizi han empezado a recibir correos informativos de la entrada del nuevo sistema”, ha advertido al respecto Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad en relación a las últimas novedades del servicio. Una de ellas consiste en que del 12 al 23 de mayo se procederá a la devolución a las personas usuarias de la parte proporcional del abono contratado del periodo no disfrutado. Asimismo, en otra notificación, el Consistorio ha informado de que se va a producir la migración de aquellas personas usuarias que figuren activas en el servicio a fecha de este 31 de mayo.

En ese sentido, para poder agilizar y facilitar este proceso de transición, han requerido a los usuarios que comprueben y, en su caso, completen sus datos personales el perfil de usuario, ya sea a través de la aplicación o de la web. Y han subrayado como especialmente importante el dato referido a la dirección de correo electrónico y el número del DNI. De esa manera, en las próximas semanas enviarán información detallada para completar el proceso de alta en el nuevo servicio, que como una de sus principales novedades prevé la entrada en marcha del sistema de pago por uso.

PAGO POR USO

Cabe recordar que en septiembre de 2024, el área de Movilidad y Sostenibilidad expuso que el servicio contaba con 25.347 usuarios. Poco después, el 1 de enero, se paralizaron temporalmente las altas para llevar a cabo la transición al nuevo servicio. En ese sentido, durante uno de los últimos plenos en los que detallaron las particularidades del nuevo sistema de pago por uso –el mismo que ya aplica BizkaiBizi desde su puesta en marca–, reconocieron que las nuevas tarifas supondrán que, de media, los usuarios paguen 61 euros al año por el servicio y el número de abonados se reduzca en un 20%.

Un usuario en el punto de préstamo del servicio en la plaza del Teatro Arriga.

Así, antes de que se implante el nuevo servicio, los usuarios deberán elegir entre una de las dos modalidades disponibles. En el caso del abono anual para los usuarios habituales, tendrá un coste de 25 euros y, posteriormente, habrá diferentes tramos por tiempos: de 0 a 15 minutos pagarán 0,15 euros; de 16 a 30 minutos, 0,35 euros; de 31 a 60 minutos, 0,50 euros; y más allá de 60 minutos, 6 euros por hora. En el caso de los usuarios ocasionales, el abono anual partirá de 10 euros. Sin embargo, cada vez que estos usuarios utilicen la bicicleta tendrán tarifas más elevadas: de 0 a 30 minutos pagarán 0,65 euros; de 31 a 60 minutos, 1,3 euros; y más allá de 60 minutos, 6 euros por hora.

NUEVO MODELO

El objetivo que persigue este nuevo modelo es que quien más utilice las bicicletas municipales en sus desplazamientos habituales, pague menos que el usuario esporádico. Según los últimos datos aportados por Abete, el 54% de las personas dadas de alta en el servicio son consideradas usuarias habituales, al realizar más de 4 alquileres semanales, por lo que es previsible que la mayoría opte por esta modalidad. 

El ajuste de tarifas y la nueva ordenanza son pasos necesarios para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este servicio y consolida el uso de este vehículo como una alternativa efectiva al coche privado”, apuntó la edil de Movilidad y Sostenibilidad respecto al nuevo servicio que ofrecerá la UTE conformada por Serveo y PBSC Urban Solutions, que ya opera en ciudades como Valladolid, donde el año pasado implantaron un nuevo modelo de bicicleta E-FIT, elaborado a partir de aluminio reciclado, con una autonomía de 60 km.