El nuevo servicio de Bilbaobizi, mediante el que la red de préstamo de bicicletas municipales gestionará una flota mínima de 1.250 bicicletas y 68 puntos de préstamos repartidos por la ciudad, está cada vez más cerca. Según se detalló en el último pleno de noviembre, se estima que el servicio entre en marcha, paulatinamente, a partir de abril. Para ello, el Ayuntamiento de Bilbao, que prevé un nuevo sistema de abonos, paralizará temporalmente las nuevas altas con el fin de facilitar la transición al nuevo servicio. De esa manera, a partir del 1 de enero no se aceptarán más usuarios. Asimismo, al finalizar el servicio actual se abonará el dinero correspondiente al periodo del abono contratado y no disfrutado por las personas usuarias.

Según aseveran desde el Consistorio, el nuevo esquema de precios por uso tiene como propósito fidelizar e incentivar la bicicleta como medio de transporte habitual, a la vez que asegura la sostenibilidad del sistema que, debido a la alta frecuencia de uso (hasta 16 veces al día por bicicleta), ha generado dificultades de disponibilidad. El nuevo modelo, cuya ordenanza fue aprobada inicialmente en pleno municipal el pasado mes de noviembre, regulará los nuevos precios, así como el reglamento que determina las condiciones de uso de este nuevo servicio Bilbaobizi. En base a datos proporcionados por el área, la oposición censuró en la última sesión plenaria que las nuevas tarifas supondrán que, de media, los usuarios paguen 61 euros al año por el servicio y el número de abonados se reduzca en un 20%, según datos aportados por el propio área.

Una de las principales novedades del servicio será que incluirá el sistema de pago por usos, con el objetivo de que quien más utilice las bicicletas municipales en sus desplazamientos habituales, pague menos que el usuario esporádico. En el caso del abono anual para los usuarios habituales, tendrá un coste de 25 euros anuales y, posteriormente, habrá diferentes tramos por tiempos: de 0 a 15 minutos pagarán 0,15 euros; de 16 a 30 minutos, 0,35 euros; de 31 a 60 minutos, 0,50 euros; y más allá de 60 minutos, 6 euros por hora. En el caso de los usuarios ocasionales, el abono anual partirá de 10 euros. Sin embargo, cada vez que estos usuarios utilicen la bicicleta tendrán tarifas más elevadas. Así, de 0 a 30 minutos pagarán 0,65 euros; de 31 a 60 minutos, 1,3 euros; y más allá de 60 minutos, 6 euros por hora. A instancias de EH Bildu, asimismo, se establecerá un tope tarifario que, de momento, no se ha concretado de cuánto será.

OTRAS NOVEDADES

Desde el área de Movilidad y Sostenibilidad sostienen que con el nuevo servicio las personas usuarias dispondrán del doble de bicicletas que actualmente. Además, indican que serán bicis nuevas que dispondrán de un anclaje que incorpora un sistema especial que protege al vehículo de prácticas vandálicas. También se ampliará el número de puntos de anclaje para atender a la alta demanda existente en las zonas altas de la ciudad. Además, como novedad, se incorporarán estaciones virtuales para cubrir necesidades puntuales de disponibilidad del servicio por eventos, obras o actos. Otra de las novedades del servicio es la forma de pago, que será exclusivamente mediante tarjeta de prepago, de crédito o de débito con objeto de dar máximas garantías de seguridad a la transacción.

A partir del mes de marzo las personas usuarias tendrán a su disposición una oficina de atención al público y una app donde podrán contratar los abonos anuales y recibir la información específica sobre el funcionamiento del nuevo servicio que ha sido adjudicado recientemente. En total han sido siete las empresas presentadas a concurso y finalmente ha sido la UTE conformada por Serveo y PBSC Urban Solutions quien se ha llevado el contrato de con un valor estimado de 24.132.609,09 euros. Se trata de una unión de empresas que ya opera en ciudades como Valladolid, donde el año pasado implantaron un nuevo modelo de bicicleta E-FIT, elaborado a partir de aluminio reciclado, con una autonomía de 60 km y unas ruedas Tannus antipinchazos de 24 pulgadas.