Ruta por los mejores pintxos de Bilbao para acompañar con un vermut
Desde este sábado hasta el 25 de mayo se podrá acudir a ocho locales de Bilbao para degustar la combinación de ambos
Quedar para tomar un vermut con la cuadrilla o la familia es una tradición habitual en Euskadi que sobre todo se lleva a cabo los fines de semana. De hecho, de manera genérica, la denominada hora del vermut es aquella que designa de manera genérica el tiempo de aperitivo. Sin importar lo que se beba ya que generalmente se dice de quedar para "tomar un vermut".
En una guía ilustrada, publicada por Cinzano, que ha sido escrita por el periodista Igor Cubillo e ilustrada por Ane Arzelus junto a Higinia Garay recogen una ruta de ocho locales de Bilbao y otros ocho de Donostia. Según destacan en la misma, la importancia del maridaje es evidente en cualquier experiencia gastronómica, y la hora del vermut gana enteros si uno sabe cómo encontrar la armonía.
Desde este sábado, 26 de abril, y hasta el 25 de mayo, ofrecerán pintxos y vermut en ocho locales de Bilbao y otros ocho de Donostia.
Bilbao
Gogoa (Doctor Areilza número 43)
Brocheta de langostino. Ingredientes: langostino, bacon, pimiento en polvo y pimentón de la Vera picante.
Jardines berria (Alameda Mazarredo número 8)
Gilda Umami. Ingredientes: aceitunas negras, queso Gorgonzola D.O.P., orégano y mango.
Kanpantxu (Egaña número 6)
Gilda de anchoa picante. Ingredientes: anchoa del Cantábrico, guindilla encurtida, aceituna deshuesada y alegría riojana.
Kasko (Santa María número 16)
Ravioli de txangurro. Ingredientes: calabacín de caserío, flor de calabacín, carne de centollo, anchoas de Bermeo y queso fresco.
Marzana 16 (Marzana número 16)
Txupadedos. Ingredientes: patatas de churrería, encurtidos caseros y salsa ahumada.
Morrocotuda (Heros número 14)
Doble gilda. Ingredientes: dos aceitunas, dos anchoas y dos piparras.
Promenade (Ledesma Musikariaren número 32)
Gilda especial. Ingredientes: aceituna rellena de anchoa, piparra, anchoa de Santoña y queso curado de oveja.
Xukela (Del perro número 2)
Cresta de gallo confitada. Ingredientes: cresta de gallo, jamón, queso de cabra, cebolla caramelizada, vinagre de Módena, sal y pan tostado.
Donostia
Baluarte (Soraluze número 1)
Txangurro a la donostiarra. Ingredientes: carne de centollo desmigada, puerro, cebolla, salsa de tomate natural, ajo, mantequilla y pan rallado.
La bottega (Prim número 32)
Pintxo Crujiente de anchoa. Ingredientes: focaccia crujiente tostada, anchoas de alta calidad, mantequilla y hierbas aromáticas.
Itxaropena 1910 (Embeltrán número 16)
Croquetas. Ingredientes: jamón | bacalao | hongo | pollo, leche, harina, mantequilla y sal.
Karrika (31 de agosto número 26)
Champiñón velero. Ingredientes: champiñón, bacon, bechamel, pimiento rojo picado, cebolla, cayena y pan.
Malandrino (Zarautz número 2)
Fiori di zucca. Ingredientes: flor de calabacín, tempura y salsa malandrino.
La perla (paseo de La Concha sin número)
Gilda cheese grill. Ingredientes: Gilda cortada a cuchillo, queso curado artesanal, compota de piquillo y pan de molde artesano.
Txurrut (Plaza de la constitución número 9)
Banderilla. Ingredientes: aceituna verde, guindilla encurtida y anchoa.
1985 cantina argentina (reyes católicos número 9)
Pintxo a la brasa. carne asada a la brasa, chimichurri, tomate deshidratado y pan artesano tostado.
La campaña organizada por Bitter Cinzano brinda la oportunidad de deleitarse con la riqueza cultural de Bilbao y de Donostia. Desde este sábado, 26 de abril, y hasta el 25 de mayo, ofrecerán pintxos y vermut en los ocho locales de Bilbao y otros ocho de Donostia detallados anteriormente.